Por: Hernán Colmenares
"Estrella Negra", la obra que recrea las luchas del "primer héroe jaimaquino", Marcus Garvey (1887-1940), por mejorar la vida y devolver la dignidad a un colectivo marginado, escrita por el dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, dirigida por Hassane Kassi Kouyaté, quien trabajó durante años con dos grandes del teatro mundial, el director teatral británico Peter Brook y la reconocida directora y dramaturga francesa Ariane Mnouchkine; es el montaje que presentará la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, en función única el sábado 12 de abril, a las 5:00 pm, en la sala Román Chalbaud, del Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado en la avenida Andrés Bello, cerca de la prolongación Los Manolos, Colinas de Los Caobos, en el marco de la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista. fesitpven.com.ve
CELEBRAR LA
DIVERSIDAD CULTURAL
"Estrella Negra", es una obra que celebra la
diversidad cultural y el legado afrodescendiente, a la vez que pretende servir
como un puente entre generaciones y culturas, además de invitar a la reflexión
y al reconocimiento de la historia y las contribuciones de la comunidad
afrodescendiente.
"Estrella Negra", a decir de su autor, el
dramaturgo Pablo García Gámez, "ha sido una gran oportunidad
para aprender, para adentrarme en las luchas y esperanzas de un grupo, de
participar en un proceso que dará frutos no solo en el escenario de la Compañía
Nacional de Teatro (negritas nuestras), sino también en otros
contextos."
Ciertamente, la obra se inspira en la vida y obra de Marcus Garvey, líder
jamaiquino que dedicó su vida a acercar a los afrodescendientes de Latinoamérica
con sus raíces africanas. El proyecto servirá como una experiencia integral que
incluye danza, teatro y música. Esta combinación de disciplinas artísticas
ofrecerá al público una vivencia única y enriquecedora.
García Gámez, autor de trayectoria en el teatro latinoamericano, destaca, como un privilegio, la dirección de Hassane Kassi Kouyaté, quien viajó a Caracas para trabajar la pieza y entrecruzar diversas visiones y culturas: las tradiciones con las vanguardias; África y América, la descolonización a través de la historia y la escena.
"Es un momento relevante -enfatiza García Gámez- porque
tradiciones de Burkina Faso junto a tradiciones de la comunidad afrovenezolana
se reconocen. Tradiciones que tienen puntos de encuentro, pero que no
habían tenido oportunidad de dialogar. Y la conversación es sobre Marcus
Garvey, jaimaquino universal, quien, desde su isla, desde Nueva York y Londres
luchó por sacar del margen a las comunidades afrodescendientes del mundo: sí,
del mundo."
En un mundo cada vez más interconectado, el respeto y la valorización de
la diversidad son fundamentales para fomentar la convivencia pacífica y la
construcción de sociedades más justas y equitativas. Ignorar o menospreciar la
diversidad conlleva al riesgo de perpetuar prejuicios, discriminación y
desigualdad, Pablo García Gámez lo sabe y por eso lo defiende
a ultranza.
HASSANE, UN HOMBRE
SENCILLO
Para García Gámez, el director Hassane es
un hombre de teatro sencillo, sin formalidades. Es amigo de dialogar, de
compartir puntos de vista. "Sus observaciones han sido lúcidas con la
intención de presentar un trabajo de intensidad en el que nos reconocemos como
seres del mundo", asentó.
Hassane, originario de Burkina Faso, proviene de una familia de teatristas.
Su padre es el actor Sotigui Kouvaté y sus hermanos son el director Dani
Kouyaté, y el actor Mabô Kouyaté.
Es director del Festival de Zébrures D’Automne de Limoge, Francia, asesor
del Mercado de las Artes Escénicas Africanas (MASA) en Costa de Marfil, África,
fundador y director del Centro Cultural del Burkina Faso. En varios países de
África, Francia e Inglaterra se ha destacado por mostrar obras que exaltan la
riqueza cultural de África.
En 2013, participó en España, junto a Santiago Sánchez, en la dirección
de Decamerón
Negro, una recreación de historias africanas recogidas de
la tradición oral, que mostró mitos y leyendas de la cultura
negra sobre la atracción y el erotismo entre los seres humanos. Durante su
estadía en Caracas brindó un conversatorio sobre el teatro en África. Además,
tiene previsto dos conversatorios más sobre narración oral y técnicas de actuación y
montaje para que actores y estudiantes puedan compartir y aprender de él en el
marco del FITP2025. A Hassane Kassi Kouyaté, se le considera
como uno de los más reconocidos directores en el mundo francófono y uno de los
grandes estandartes de la gestión cultural en África y en Francia.
MARCUS GARVEY
La obra está basada en la vida de Marcus Garvey (1887-1940), "Estrella
Negra" recrea las luchas de “el primer héroe jamaiquino” por mejorar
la vida y devolver la dignidad a un colectivo marginado.
En Harlem, en pleno renacimiento, crea la sede de dos instituciones que
por primera vez ponen en práctica la idea del panafricanismo ya que siempre
está presente el sueño de volver a la madre África; además funda la Black Star,
la primera naviera propiedad de afrodescendientes desafiando a una sociedad
hegemónica y a su rival W. E. B. Du Bois.
La obra muestra la complejidad y el compromiso de Marcus: conferencista,
profesor, líder comunitario, pensador que plantea nuevas ideas y desarrolla
alternativas para la población negra en momentos de grandes dificultades. Según el diario
New York Times, Garvey fue la inspiración de Malcolm X y de Nelson
Mandela. Este 2025, Joe Biden, un día antes de concluir su periodo
presidencial, en Estados Unidos, le extendió un perdón absoluto.
LOS ARTISTAS
Aura Rivas, Livia Méndez, Ender Machado, Ariana León, Carlos Gabriel Arroyo,
José Luis León, María Tellis, William Cuao, Dionis Bahamonde. Asistencia de Dirección: Eloy
Marchán. Productores encargados: Arístides Muñoz y Aníbal Alvares. Música: Dionis
Bahamonde. Maestra de Canto y dramaturgia musical: Julia Carolina Ojeda.
Coreografías y entrenamiento corporal: Carmen Ortíz. Vestuario: César
Sandoval.
Elementos escénicos: Juan Carlos Azuaje. Producción general: Festival
Internacional de Teatro Progresista. Dirección: Hassane Kassi
Kouyaté.
TALLER DE CRÍTICA TEATRAL
Pablo García Gámez, es un creador residenciado desde hace treinta
y dos años en Nueva York, que ha hecho del oficio dramatúrgico, un sentido de
vida, en conexión con la audiencia del teatro latino neoyorquino, venezolano y
latinoamericano. Tiene previsto dictar un taller de crítica teatral, desde el
viernes 11 hasta el domingo 20 de abril. La finalidad es introducir a los
participantes a la práctica de la crítica teatral en medios de comunicación social,
blogs y redes sociales. Destacar la relevancia de la crítica; la relación
crítica-obra-espectadores y el rol del crítico en Venezuela 2025.
Para el desarrollo del taller es esencial que los participantes asistan
a obras de la programación del Festival Internacional de Teatro Progresista
para estar frente al objeto de reflexión y entablar discusiones. Al final
del taller, cada participante seleccionará su mejor escrito durante el Festival
que será publicado en un blog creado por la Compañía Nacional de Teatro para
tal fin.
La cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 se llevará a cabo del 10 al 20 de abril, con la participación de 22 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Cuba, Uruguay, Senegal, Trinidad y Tobago, Palestina, Santa Lucía, Turquía, Italia, Sudáfrica, México, Irán, Mali y Rusia, país homenajeado de esta edición. Con 195 artistas, y un total de 26 agrupaciones internacionales. La finalidad es convertir a Venezuela en una plataforma teatral internacional y promover obras que abordan temas sociales y culturales. Tal como lo destacó recientemente el director general del festival, Carlos Arroyo: “El FITP tiene un perfil de construcción de pensamiento crítico, ante la necesidad de una nueva geopolítica cultural, por ello los encuentros y reconocimientos que se hacen a los países hermanos."
¡Para estar bien informados los invitamos a que sigan nuestras redes sociales👇
Instagram👉https://www.instagram.com/latinosennuevayorkoficial/
Facebook👉https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL
Tik Tok👉 https://www.tiktok.com/@latinosennuevayork
YouTube 👉 www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork
No hay comentarios:
Publicar un comentario