jueves, 14 de agosto de 2025

Biblioteca de Hunters Point cambia su nombre: Biblioteca de Hunters Point y Centro de Educación Ambiental

La biblioteca de Hunters Point ha pasado a llamarse Biblioteca de Hunters Point y Centro de Educación Ambiental.
 La Biblioteca de Hunters Point cambia su nombre a Biblioteca de Hunters Point y Centro de Educación Ambiental
El nuevo nombre subraya el compromiso de la Biblioteca Pública de Queens con la alfabetización climática y la sostenibilidad

Long Island City, NY.- El Presidente y Director Ejecutivo de la Biblioteca Pública de Queens, Dennis M. Walcott, dio la bienvenida a funcionarios estatales y municipales y miembros de la comunidad para celebrar el cambio de nombre de la Biblioteca de Hunters Point a Biblioteca de Hunters Point y Centro de Educación Ambiental (HPLEEC), lo que refuerza el compromiso de QPL con la sostenibilidad y la gestión ambiental.

El HPLEEC, ubicado en la 47-40 Center Boulevard, Long Island City, NY 11109 ofrece programas y recursos innovadores que exploran las conexiones entre las personas, los paisajes urbanos y la naturaleza. Mediante actividades prácticas, talleres y exposiciones, visitantes de todas las edades pueden explorar el entorno local, incluyendo la singular cuenca hidrográfica de Long Island City y los hábitats del East River.

El centro fue financiado gracias a una subvención de casi un millón de dólares del Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York (DEC) a través del Fondo de Beneficio Ambiental de Newtown Creek (NCEBF), administrado por la Fundación de Parques de la Ciudad.

El NCEBF fue el resultado de un acuerdo del 2008 entre el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York y la Ciudad de Nueva York por violaciones a la calidad del agua derivadas de la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Newtown Creek por parte de la Ciudad.

La Biblioteca Pública de Queens recibió originalmente una subvención del DEC en el 2019, lo que le permitió ofrecer una programación ambiental para niños centrada en la vida vegetal y marina, la contaminación, el compostaje, el reciclaje y más. 

Desde entonces, QPL ha continuado expandiendo sus iniciativas de educación ambiental en Hunters Point, incluyendo la instalación de tres huertos hidropónicos, un monitor de calidad del aire y un pluviómetro que recopila datos para el Servicio Meteorológico Nacional. Además, con el apoyo de socios como Con Edison, QPL ha desarrollado una serie de talleres de educación ambiental en otras sucursales del condado.

“Con 113 millas de costa, sistemas de alcantarillado y drenaje deficientes en muchos barrios y numerosas islas de calor, Queens es especialmente vulnerable a las condiciones meteorológicas extremas provocadas por el cambio climático”, afirmó Dennis M. Walcott, Presidente y Director Ejecutivo de la Biblioteca Pública de Queens. “La Biblioteca y Centro de Educación Ambiental Hunters Point servirá como un centro vital para la alfabetización climática, la sostenibilidad y la participación pública, ayudando a nuestras comunidades a comprender y proteger mejor sus ecosistemas locales. Agradecemos al Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York por proporcionar los fondos para hacer esto posible y a la Fundación de Parques de la Ciudad por su apoyo en la administración de los fondos. También queremos agradecer a Con Edison por apoyar nuestros esfuerzos para crear conciencia pública sobre las causas y los resultados de los cambios en los patrones climáticos”.

“Tener acceso a un centro de educación ambiental en la comunidad es vital para promover la alfabetización ambiental y brindar a las futuras generaciones las herramientas necesarias para comprender la dinámica de nuestro entorno compartido”, dijo Antonia Pereira, directora regional del Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York. “El DEC se complace en que la sucursal de Hunters Point de la Biblioteca Pública de Queens pase a llamarse Biblioteca y Centro de Educación Ambiental de Hunters Point, lo que demuestra la comprensión compartida entre el DEC y la Biblioteca Pública de Queens sobre la necesidad de invertir en futuros líderes ambientales”.

“Educar e involucrar a niños y usuarios de bibliotecas de todas las edades en la sostenibilidad y la gestión ambiental es fundamental para proteger nuestros recursos naturales y construir comunidades más fuertes y resilientes ante el cambio climático”, afirmó Heather Lubov, directora ejecutiva de la Fundación de Parques de la Ciudad. “La Biblioteca y Centro de Educación Ambiental de Hunters Point ha creado una programación reflexiva, diversa e inclusiva que fortalece y fomenta las capacidades STEM, a la vez que integra el aprendizaje con programas, iniciativas y ponentes locales de la comunidad y la ciudad. Nos complace enormemente haber contribuido, aunque sea un poco, al desarrollo del Centro gracias a la financiación del Fondo de Beneficio Ambiental de Newtown Creek”.

“Con Edison se enorgullece de apoyar los talleres Climate Ready de la Biblioteca Pública de Queens, que ayudan a los residentes de Queens a comprender cómo el cambio climático está afectando a sus comunidades, cómo pueden prepararse para el cambio continuo y cómo desarrollar resiliencia para el futuro”, dijo Richard David, Director de Asuntos Regionales y Comunitarios de Con Edison. “Aplaudimos el enfoque de la Biblioteca en la alfabetización climática, que se alinea con el compromiso de Con Edison de invertir en colaboradores que realizan la importante labor de preparar a los neoyorquinos para eventos climáticos extremos, especialmente en comunidades desfavorecidas y marginadas”.

Como parte de la celebración, la biblioteca inauguró "Entre la tierra y el mar: Retratos del East River", un nuevo mural (foto abajo) del artista ambiental y educador Nim Lee, ubicado en la Sección Infantil. La obra rinde homenaje a la singular biodiversidad del East River y sus hábitats circundantes. 

 “En una época en la que la información se ha vuelto cada vez más virtual, es maravilloso ver cómo las bibliotecas aún pueden funcionar como centros comunitarios, reuniendo a la gente para crecer, aprender e imaginar”, dijo el muralista Nim Lee. “Espero que mis pinturas contribuyan a esa causa”.

La biblioteca también presentó una exhibición digital interactiva, “Hunters Point: An Eco-Story”, que presenta StoryMaps desarrollados por Newtown Creek Alliance que exploran la historia ambiental del área.

“La Biblioteca Pública de Queens ha sido un aliado invaluable en nuestra labor de educar e involucrar a las comunidades locales con Newtown Creek y los desafíos y oportunidades que enfrentan nuestras vías fluviales”, afirmó Willis Elkins, Director Ejecutivo de la Alianza de Newtown Creek. “Nos entusiasma mucho ampliar esta colaboración mediante nuevos StoryMaps interactivos que detallan la historia, la ecología y los usos mixtos del puerto de Nueva York. Las nuevas herramientas y la programación de la Biblioteca y el Centro de Educación Ambiental de Hunters Point sin duda servirán mejor y conectarán a nuestros vecinos con sus zonas costeras”.

sábado, 9 de agosto de 2025

José Bayona quiere usar IA para colocar anuncios en medios étnicos comunitarios

José Bayona quiere usar IA para colocar anuncios en medios étnicos comunitarios
Tecnología de vanguardia conectará a los anunciantes con más de 600 medios étnicos y comunitarios en más de 40 idiomas, al servicio de más de 25 comunidades multiculturales en todo el país

Por: Victor Lagos

NUEVA YORK, NY.— Grassroots Media anunció el lanzamiento de Mosaic Connect. Esta innovadora plataforma de publicidad impulsada por inteligencia artificial cambia la forma en que los medios étnicos y comunitarios se relacionan con corporaciones, empresas, agencias gubernamentales y campañas políticas. La plataforma de colocación de anuncios, de propiedad exclusiva, cubrirá una necesidad vital en la industria publicitaria al permitir un acceso fluido a más de 600 medios étnicos y comunitarios, que abarcan más de 40 idiomas y 25 comunidades multiétnicas distintas en todo Estados Unidos.

Desarrollada en colaboración con el líder en tecnología de bases de datos Airtable y la empresa de software Singular Innovation, Mosaic Connect es la primera solución integral diseñada exclusivamente para desbloquear el acceso a audiencias multiétnicas más profundas que las agencias de medios tradicionales suelen pasar por alto.

“Durante demasiado tiempo, la publicidad convencional ha tratado a una parte significativa de las comunidades multiétnicas como algo secundario, ignorando enormes oportunidades para construir relaciones auténticas con audiencias que representan el 40% de la población de EE.UU.”, dijo José Bayona, fundador y director ejecutivo de Grassroots Media y Grassroots Strategies. “Mosaic Connect cambia por completo esa dinámica al dar a los anunciantes acceso directo a voces comunitarias de confianza en todo el país, mientras empodera a los medios étnicos y comunitarios con la tecnología y los recursos que necesitan para prosperar en el mercado actual impulsado por la IA.”

Cerrando brechas críticas del mercado mediante la innovación

La plataforma se lanza en un momento clave, cuando las empresas de todos los sectores enfrentan presupuestos publicitarios reducidos y reconocen la importancia estratégica de un compromiso multicultural más profundo. Su investigación de mercado indica que las empresas y organizaciones que logran conectar de forma efectiva con audiencias diversas obtienen una lealtad de clientes y un crecimiento de ingresos significativamente mayores que aquellas que dependen únicamente de canales de medios convencionales.

La tecnología de construcción de campañas con IA de Mosaic Connect crea automáticamente planes de medios optimizados y personalizados, analizando cada medio, los patrones de participación comunitaria, las características demográficas de la audiencia y las tarifas competitivas de cientos de medios étnicos y comunitarios dentro de su exclusiva Red de Medios Grassroots.

Este enfoque innovador se ve reforzado por el fundador y director ejecutivo de Grassroots Media, José Bayona, quien aporta su visión estratégica como Director Ejecutivo fundador de la Oficina de Medios Étnicos y Comunitarios de la Alcaldía de Nueva York, la primera de su tipo en Estados Unidos. Bayona aporta una amplia experiencia en comunicación multicultural, operaciones gubernamentales, asuntos comunitarios, publicidad en medios étnicos y comunitarios, y en las industrias de medios digitales, impresos y audiovisuales.

Asociaciones tecnológicas que permiten capacidades sin precedentes

Las capacidades avanzadas de Mosaic Connect son el resultado de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas líderes. La sólida arquitectura de bases de datos de Airtable proporciona la base para gestionar relaciones complejas entre anunciantes, medios y segmentos de audiencia diversos. Al mismo tiempo, el trabajo de desarrollo personalizado de Singular Innovation ha creado sofisticados algoritmos de IA que optimizan la colocación de campañas publicitarias a través de fronteras culturales y lingüísticas en más de 25 comunidades multiculturales en todo el país.

“Mosaic Connect demuestra cómo la tecnología innovadora transforma los desafíos de la industria en ventajas competitivas”, dijo Charlie Rohrmann, director comercial de Singular. “Al aplicar metodologías de design thinking, prototipado impulsado por IA, Flutterflow para las interfaces de cara al cliente y la estructura organizativa de Airtable con optimizaciones de IA personalizadas, Mosaic Connect crea un ecosistema de colocación publicitaria sin precedentes que revoluciona la accesibilidad y efectividad de la publicidad multicultural.”

Solución integral para los desafíos del marketing moderno

La plataforma con IA está diseñada para empresas y corporaciones que buscan ampliar su penetración de mercado en comunidades diversas, incluidas: afroamericana, latino/hispana, asiática oriental, asiática del sudeste, surasiática, indoamericana, caribeña, polaca, rusa, judía, isleña del Pacífico, indígena estadounidense, eslava oriental, de Europa occidental y de África occidental.

También apoya a agencias gubernamentales que necesitan un compromiso auténtico con la comunidad para iniciativas públicas y campañas políticas, construyendo coaliciones diversas en múltiples circunscripciones.

El enfoque integral de la plataforma resuelve varios problemas de la industria al mismo tiempo: los anunciantes obtienen acceso a audiencias antes difíciles de alcanzar mediante relaciones comunitarias ya establecidas, mientras que los medios reciben herramientas tecnológicas avanzadas y oportunidades de ingresos ampliadas que fortalecen sus operaciones y su impacto comunitario.

Suscripción y acceso a la plataforma

Los medios interesados en unirse a Mosaic Connect como socios fundadores pueden visitar www.grassrootsmedia.nyc/outlets donde encontrarán información detallada sobre las capacidades de la plataforma, oportunidades de ingresos, tarifas de suscripción, requisitos técnicos y pautas para el envío de datos. Mosaic Connect eximirá el pago de su asequible cuota de suscripción durante 30 días para los primeros usuarios que se registren entre el 8 de julio de 2025 y el 8 de agosto de 2025.

En la página se incluye un enlace a Mosaic Connect, donde los medios deberán enviar información básica para preinscribirse en un proceso de dos pasos. Una vez aprobada la preinscripción por parte de Grassroots Media, los medios completarán su registro para unirse a la Red de Medios Grassroots.

Los anunciantes que deseen ampliar la efectividad de su marketing multicultural pueden visitar www.grassrootsmedia.nyc/advertisers para enviar su propuesta de campaña y explorar oportunidades de desarrollo de campañas con medios étnicos y comunitarios a través de Mosaic Connect.

Acerca del ecosistema de alianzas

Grassroots Media, fundada por José Bayona, se especializa en conectar corporaciones, empresas, gobiernos y organizaciones con comunidades multiculturales mediante estrategias publicitarias en medios étnicos y comunitarios y una implicación comunitaria genuina.

Airtable proporciona la base tecnológica de bases de datos que permite la sofisticada gestión de campañas y coordinación con medios de Mosaic Connect.

Singular Innovation desarrolló los algoritmos de IA personalizados y las tecnologías de interfaz de usuario que impulsan las funciones de emparejamiento y optimización de campañas de Mosaic Connect.

Información de contacto:

José Bayona

Fundador y Director Ejecutivo

Grassroots Media & Grassroots Strategies

Teléfono: (347) 351-0207

Correo electrónico: jbayona@grassroots.nyc

Sitio web: www.grassrootsmedia.nyc & www.grassroots.nyc

Suscripción para medios: www.grassrootsmedia.nyc/outlets

Registro para anunciantes: www.grassrootsmedia.nyc/advertisers

Consultas de prensa: contact@grassrootsmedia.nyc

¡Para estar bien informados siga nuestras redes sociales👇

Instagram👉https://www.instagram.com/latinosennuevayorkoficial/ 

Facebook👉https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Tik Tok👉 https://www.tiktok.com/@latinosennuevayork

X👉 https://x.com/latinosenny

 YouTube 👉 www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

Siga nuestra página👉 latinosennuevayork.blogspot.com/

 

lunes, 4 de agosto de 2025

Bibliotecas Públicas de Nueva York ampliarán servicio dominical a partir del 7 de setiembre

 
Las Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Nueva York ampliarán su servicio dominical
Más de 30 sucursales en toda la ciudad ofrecerán servicio los siete días de la semana a partir del 7 de septiembre 

Por: Victor Lagos

New York, NY — Once sucursales de bibliotecas adicionales en toda la ciudad de Nueva York pronto ofrecerán servicio los domingos, gracias a los nuevos fondos operativos incluidos en el presupuesto del año fiscal 2026 de la ciudad. La expansión, que fue defendida por el presidente Adams y el Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, es posible gracias a una inversión de $2 millones dedicada específicamente a aumentar el acceso de fin de semana al servicio bibliotecario.

Este financiamiento se suma a un aumento más amplio de $15 millones en apoyo operativo para los tres sistemas de bibliotecas de la ciudad de Nueva York: la Biblioteca Pública de Brooklyn (BPL), la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) y la Biblioteca Pública de Queens (QPL), como parte del presupuesto del año fiscal 2026 negociado por el alcalde Eric Adams y el Concejo Municipal.

El nuevo horario de los domingos comenzará el 7 de septiembre del 2025 y elevará el número total de sucursales abiertas los domingos en toda la ciudad a más de 30.

"Con la ciudad atravesando una crisis de asequibilidad y terceros espacios disminuyendo rápidamente, las bibliotecas son cada vez más la respuesta que los neoyorquinos necesitan", dijo Anthony W. Marx, presidente y CEO de la Biblioteca Pública de Nueva York. "Desde padres que trabajan con un presupuesto limitado y quieren experiencias enriquecedoras para sus hijos hasta personas mayores que buscan mantenerse comprometidas con su comunidad, las bibliotecas proveen un refugio gratuito para millones de neoyorquinos. Expandir el servicio dominical a cinco sucursales adicionales de la NYPL tendrá un impacto decisivamente positivo en las comunidades circundantes".

"Mantener las bibliotecas abiertas los domingos es una de las maneras más significativas en que podemos servir a los neoyorquinos — especialmente a las familias trabajadoras y a aquellos que cuentan con nosotros para programas gratuitos, acceso al Internet, libros y espacios seguros y acogedores". dijo Linda Johnson, presidenta y directora ejecutiva de la Biblioteca Pública de Brooklyn. "Estamos profundamente agradecidos con el alcalde Eric Adams, la presidente Adrienne Adams, el presidente de Finanzas Justin Brannan, la presidenta de Bibliotecas Carlina Rivera y todo el Concejo Municipal por hacer esta inversión en el futuro de nuestra ciudad y afirmar el papel esencial que desempeñan las bibliotecas en nuestras comunidades".

"Estamos encantados de ofrecer acceso completo de fin de semana a nuestros espacios, programas y recursos para más personas en más lugares de Queens", dijo  el presidente y director ejecutivo de la Biblioteca Pública de Queens, Dennis M. Walcott. "Estamos increíblemente agradecidos con nuestros líderes municipales que hicieron esta inversión: el alcalde Eric Adams, la presidente del Concejo Municipal, Adrienne Adams, quien dirigió el esfuerzo para asegurar fondos para un servicio ampliado de siete días, el presidente de Finanzas del Concejo, Justin Brannan, la presidenta del Comité de Bibliotecas del Concejo, Carlina Rivera, y todo el Concejo Municipal, por reforzar la importancia de nuestras grandes instituciones y por trabajar con nosotros para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos".

"Propuse expandir el servicio bibliotecario de 7 días en toda la ciudad en mi discurso sobre el estado de la ciudad del 2025, porque las bibliotecas se encuentran entre nuestros recursos públicos más preciados, sirviendo a neoyorquinos de todas las edades en todos los vecindarios", dijo la presidente del Concejo Municipal Adrienne Adams. "Estoy orgulloso de que hayamos asegurado $2 millones adicionales en el presupuesto de la ciudad para cumplir con más vecindarios y garantizar que aún más residentes tengan acceso a oportunidades económicas y educativas. El Concejo continuará priorizando el apoyo a las bibliotecas de nuestros vecindarios y los programas vitales que brindan a los neoyorquinos en nuestras comunidades".

 "Las bibliotecas públicas de nuestra ciudad ya no se tratan solo de libros", dijo el presidente del Comité de Finanzas, el concejal Justin Brannan. "Son tabernáculos de libertad y democracia. Sirven como un faro para niños, padres, nuevos inmigrantes y personas mayores. Una ciudad igualitaria no puede existir sin estos espacios sagrados que sirven a los neoyorquinos de todas las edades, todos los orígenes, en todos los niveles de ingresos, con programas de alfabetización, clases de lenguaje y tecnología, ayuda con la tarea, ayuda profesional, educación para adultos, programas de lectura para niños, servicios de desarrollo de la fuerza laboral y más. El servicio de biblioteca de 7 días siempre ha sido una prioridad de este consejo y estamos muy emocionados de expandir el servicio de 7 días a 11 sucursales adicionales de bibliotecas del vecindario en toda la ciudad".

"Las bibliotecas son infraestructura crítica que brinda servicios esenciales para los neoyorquinos. Estoy orgulloso de haber asegurado $2 millones en fondos en el presupuesto de este año para expandir el servicio de biblioteca de 7 días a 11 sucursales adicionales en toda la ciudad. Ahora aún más familias e individuos aprenderán a amar la lectura, acceder a recursos para cerrar la brecha digital y disfrutar de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer", dijo la concejal Carlina Rivera, presidenta del Comité de Asuntos Culturales y Bibliotecas.

Se ofrecerá un servicio de biblioteca dominical ampliado en las siguientes sucursales:

Brooklyn Public Library (BPL)

·                      Bay Ridge

·                      Bedford

New York Public Library (NYPL)

·                      Mott Haven

·                      Baychester

·                      Kingsbridge

·                      Harlem

·                      St. George

Queens Public Library (QPL)

·                      Glen Oaks

·                      Hunters Point

·                      Jackson Heights

·                      Rochdale Village

QPL también ofrecerá un séptimo día de servicio en la Biblioteca Kew Gardens Hills, que ya está abierta los domingos. A partir del 13 de septiembre, la sucursal estará abierta los sábados, lo que elevará a ocho el número total de ubicaciones de QPL con servicio de siete días. Las bibliotecas Central, Flushing y Far Rockaway de QPL están abiertas actualmente todos los días de la semana. 

Para obtener detalles completos sobre horarios y servicios, se recomienda a los usuarios que visiten los sitios web de cada sistema de bibliotecas.

Sucursales actuales y adicionales que ofrecen servicio de 7 días


 

"NOCHE TAN LINDA" de Pablo García Gámez se presenta en Chile

Escrita por Pablo García Gámez, dirigida por Martín Balmaceda

"NOCHE TAN LINDA": Identidad, Género y Resiliencia 

Por: Hernán Colmenares, desde Caracas, Venezuela

“Noche tan Linda”, una obra que nos invita a reflexionar sobre la identidad de género, la migración y la marginalidad urbana en Latinoamérica, a través de la historia de José Macario-Camelia Margarita, una mujer transgénero que sueña con convertirse en La Lupe, la icónica cantante cubana, y así escapar de la pobreza y la violencia que la rodean; llega a las tablas chilenas, gracias a la colaboración entre la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), y la Corporación de Artistas por la Rehabilitación y Reinserción Social a través del Arte (CoArtRe), de Chile, liderada por la directora y productora teatral Jacqueline Roumeau Cresta.

VISIBILIZAR LAS VOCES MARGINADAS

Al poner en escena el texto de Pablo García Gámez, el director Martín Balmaceda busca visibilizar las voces que han sido históricamente marginadas y explorar cómo los cuerpos disidentes —especialmente aquellos que desafían las normas binarias de género— enfrentan los estigmas impuestos por comunidades dominantes.
A través de una propuesta que integra teatro, la performance y una estética contemporánea, esta puesta en escena invita a cuestionar estereotipos, ampliar la noción de una poética trans y abrir espacios diálogo desde el arte.
Balmaceda, logra una puesta en escena cargada de simbolismo visual y corporal, que recorre las luchas internas y externas de quienes desafían los moldes impuestos por una sociedad que aún no acepta plenamente la diversidad.  

El montaje combina performance, teatro documental y teoría de la representación, abordando desde el lenguaje escénico las realidades de la comunidad LGBTIQ+ en contextos de exclusión. Se trata de temas urgentes como la identidad de género, la inclusión, el desplazamiento y las experiencias de comunidades vulnerables, utilizando el teatro como herramienta de reflexión social.

NUEVA YORK, BUENOS AIRES, LIMA, MÉXICO

"Noche tan linda" ha sido galardonada en diferentes ocasiones, en 2013 ganó el concurso de dramaturgia del Proyecto Asunción del Teatro Pregones y también obtuvo los premios HOLA y ACE en la ciudad de Nueva York. En 2016, la actriz y docente argentina, Romina Oslé, graduó a sus alumnos, gracias a una versión libre, que le permitió realizar un proceso de deconstrucción del texto que transitó temáticas como las relaciones de la persona transgénero con su núcleo familiar, amigos, así como sus sueños; amén de la discriminación, la opresión y la pobreza. En 2018, «Noche tan Linda», llegó a Lima, Perú, en otra adaptación, para llamar la atención con una puesta en escena que, por supuesto, giró en torno a un personaje que busca un espacio de reconocimiento, aceptación y respeto de su identidad en una sociedad inmersa en la pobreza y la corrupción. 
En 2023, "Noche tan Linda", arribó a la Universidad de las Américas de Puebla, México, gracias a la puesta en escena, de Martín Balmaceda, quien presentó una propuesta física hilada a una narrativa visual en donde se exploran las nociones de identidad de género y el complejo paisaje que recorre Macario-Camelia Margarita por conseguir su anhelo y cambiar su destino. Con un nuevo enfoque, la performance de Balmaceda le brinda a su puesta en escena un impulso de libertad en el contenido de las actuaciones del elenco. Lo que motiva una invitación a la Trigésima edición del Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 AMALGAMA CHILENO-VENEZOLANA

En 2025, "Noche tan Linda", desembarca en Santiago de Chile de la mano del director e investigador teatral chileno, Martín Balmaceda, como parte de un proyecto de colaboración entre la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), y CoArtRe, encabezado por la directora y productora teatral Jacqueline Roumeau Cresta.  

El elenco lo integran los chilenos Esteban Leiva, Vanessa Leyton, Sandra Navarrete, Felipe Olguín, y los venezolanos Marcelo Torrealba, César Ferreira y Milagros Alvarado; en esta oportunidad la obra propone una experiencia emotiva, profunda y necesaria.

HABLA EL DRAMATURGO

Pablo García Gámez se ha convertido en un referente de la dramaturgia latinoamericana, por su continuidad y su constante innovación en su escritura teatral, gracias a su esfuerzo creador y su dedicación permanente en la investigación. Es digna de elogio, la fuerza con la que sus textos se plantan y atraviesan lo cultural y las fronteras, mostrando las desigualdades del sistema, y la intolerancia hacia lxs otrxs —sobre todo a quienes son distintxs.   

"Noche tan Linda"-confiesa García Gámez- sale de un montón de imágenes recurrentes relacionadas con un acontecimiento vivido por todo un país en 1989 en el que se invierte la razón y de la necesidad de pensar en el cuerpo como identidad. El cuerpo que refuerza el género, con el concurso de belleza como el parámetro de lo hermoso y metonimia del orgullo patrio en contraste al cuerpo rechazado de la trans."   


"Admiro el trabajo de Martin Balmaceda. Él analiza, especula, indaga en su trabajo. Explora sus elencos para encontrar el lenguaje de la obra, construcción entre todos. Paralelamente, introduce diversos recursos en la pieza, aunque para él es esencial el cuerpo. El movimiento es esencial en las puestas de este director que desarrolla una dramaturgia corporal. El espacio se llena de voces que hablan en simultáneo: una danza, una imagen de video, un diálogo puede verse y oírse simultáneamente. Con su imaginería, el director chileno busca romper esquemas y fronteras", resalta el autor.

 AGRADECIMIENTO

Para García Gámez, es un honor que la pieza se presente en Chile. "En el Festival Internacional de Teatro de Caracas tuve el honor de mirar piezas chilenas, con trabajos que hablaban del arraigo del teatro en Chile. Además, pienso que nuestros países no están emocionalmente tan distantes, sino que hay una historia de intercambios que a veces se extravía", dice emocionado. 

¡Cómo no mencionar los aportes de los Duvauchelle (Héctor y Humberto) de Los Cuatro de Chile, agrupación emblemática, de grata recordación en la escena venezolana; así como de Oscar Figueroa y Rocío Rovira, históricos integrantes junto a Eduardo Stagnaro, de los Mimos de Noisvander; además de Lola Ferrer, Verónica Oddó, Julio Jung, e Inés Laredo, que inspiró la fundación del teatro en la ciudad de Maracaibo, que lleva su nombre. ​Mejor conocida como la "Gran Maestra" del teatro marabino (región occidental de la nación venezolana) y tantos chilenos que aportaron a la cultura venezolana!, exclamó el dramaturgo.

Pablo García Gámez, venezolano, dramaturgo multipremiado en Nueva York, donde vive desde hace treinta y dos años, obtuvo su doctorado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y Luso-Brasileña en The Graduate Center, CUNY, Nueva York, es investigador y profesor adjunto en Brooklyn College y City College.

MARTÍN BALMACEDA

Director teatral, profesor e investigador chileno, reside entre la ciudad de Nueva York y El Paso, Texas. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente en el Departamento de Teatro y Danza de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP).

Su carrera integra la práctica escénica con la investigación académica, con un enfoque en el teatro latino y sus vínculos con la identidad cultural, la comunidad y la justicia social. Sus estudios y producciones abordan temas como la migración, la asimilación y la preservación de la memoria cultural, posicionando el teatro como una plataforma de expresión para voces diversas dentro de la experiencia latina en Estados Unidos.

Balmaceda cuenta con más de 25 años de trayectoria como director en el teatro contemporáneo y más de 15 años como docente universitario. Posee una Maestría en Bellas Artes (MFA) en Teatro por Sarah Lawrence College (Nueva York), una Licenciatura en Artes Creativas y Comportamiento Humano por Empire State College, y un certificado en Terapia de Artes Creativas con especialización en Dramaterapia de The New School University. Su formación actoral comenzó en el Conservatorio del Club de Teatro de Santiago de Chile.

Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios, entre ellos: Mejor Producción por La hebra del ser (XXVI Festival Eraitzicutzio, México), Mejor Dirección por Yoleros (Premios ATI, Nueva York), y el Manhattan Community Art Grant por Rompiendo Fronteras, otorgado por el Consejo Cultural del Bajo Manhattan.

Entre sus producciones más destacadas se encuentran Noche tan linda (Festival FITU, UNAM, Ciudad de México), Aquerón: El río de la tragedia (Cherry Arts e ICE Factory Festival en el New Ohio Theatre, Nueva York), Yoleros (The Bushwick Starr / Teatro IATI, Nueva York), y Un enemigo del pueblo (Lee Strasberg Theatre & Film Institute, Nueva York).  Balmaceda es miembro del Lincoln Center Theatre Directors Lab, de la Association for Theatre in Higher Education (ATHE), y del Colectivo Escénico XIPE.

JACQUELINE ROUMEAU CRESTA    

Con más de 25 años de experiencia en dramaturgia, Jacqueline confía profundamente en el poder del arte como método de rehabilitación. En 1998 formó CoArtRe con el fin de replicar la experiencia vivida en su taller de teatro con internas de la cárcel de Antofagasta.     

Crea en 2002 el Manual de Teatro Carcelario (TECATE), metodología que se utiliza actualmente en las operaciones que realiza la corporación y que trascendió fronteras hasta Brasil y Argentina con la obra «Colina1, Tierra de Nadie» conformada por ex internos de Colina 1. El mismo año crea alianza con el Centro Cultural de Guajira, Brasil. Asume el cargo de Coordinadora de la Red Cultural del MERCOSUR en 2004. CoArtRe es parte del Plan de Gestión financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la República de Chile.

COORDENADAS

Centro Comunitario Matta Sur (Chiloé #1799, Santiago)
Viernes 8 y sábado 9 de agosto – 19:00 h.
Centro Cultural Espacio Matta (Av. Santa Rosa #9014, La Granja)

Jueves 14 de agosto – 19:00 h.

FICHA TÉCNICA 

Dramaturgia: Pablo García Gámez. Director: Martín Balmaceda. Coordinación general: Jacqueline Roumeau. Coreógrafo: Ricardo Moisés Herrera. Diseño integral: Jorge “Chino” González. Director Musical: Aldo Palma. Realización de escenografía: Esteban Romo. Asistente de Dirección: Constantino Recordón. Diseño de iluminación y jefe Técnico: David Ibarra. Técnico sonido: Constantino Recordón. Diseño gráfico: Roberto Carrizo. Registro Audiovisual y Fotografía: Juan Esteban Vega.  Comunicaciones: Marcela Piña. Productora: María Luisa Lanas. Producción general: CoArtRe.