martes, 30 de abril de 2024

NICE: conmemora Día del Trabajador Caído 2024 en Museo de Queens

NICE: New Immigrant Community Empowerment conmemora el Día del Trabajador Caído 2024 en Museo de Queens

“La derecha para todos los trabajadores es capacitarse, asistir a todas las capacitaciones que ofrecen NICE y las entidades del gobierno, hay muchos centros de ayuda. Pero, NICE es cierto que brinda las tarjetas OSHA completamente gratis”, dijo Juan Danilo Castaño, colombiano y miembro de NICE, quien sufrió un accidente laboral, que lo dejó incapacitado permanentemente, ahora usa un bastón para poder caminar.

El accidente fue en el aeropuerto John F. Kennedy, el año 2024 en uno de los hangares.

“Comprar tarjetas en la calle es un riesgo, es comprar un problema, porque nadie te va a responder. Mi mejor consejo es seamos legales, hagamos las cosas bien y seamos NICE”, agregó Juan Danilo, que al caer sentado de una escalera sufrió varias fracturas, 4 de hernias cervicales.

VEA o LEA la nota en YouTube o Facebook, aquí👇

Los invitamos a que sigan nuestra página👇https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

latinosennuevayork.blogspot.com/

Kerouac Festival New York presenta al legendario David Amram

El Kerouac Festival New York presenta al legendario David Amram

Más de 25 poetas, músicos y artistas de varias nacionalidades y lenguas se presentarán en la octava edición del Festival Kerouac, durante cinco días de eventos centrados en poesía por toda la ciudad de Nueva York, del primero al cinco de mayo, con la extraordinaria participación del legendario músico y compositor David Amram, íntimo amigo y colaborador de Jack Kerouac.

Una ecléctica selección de poetas que vendrán desde España y México para el evento, se unirá a una constelación de artistas radicados en Nueva York para recitar en gallego, vasco, catalán, castellano e inglés durante 4 eventos puntuales a celebrarse el miércoles 1ro de mayo en el Bowery Poetry Club, el jueves 2 en el Instituto Cervantes, el viernes 3 en The Francis Kite Club, y la clausura del domingo 5 de mayo consistirá en una caravana de artistas que recorrerá Manhattan desde Washington Square Park hasta Central Park con acciones poéticas.

David Amram, superviviente de otra época y una leyenda viva, fue compañero de escenario de virtuosos como Thelonious MonkDizzy GillespieCharles MingusStan GetzPaquito D'RiveraAllen Ginsberg y Bob Dylan, entre otros. En su actuación estará acompañado del conocido activista cultural Pepe Flores y un extenso grupo de músicos de Loisaida, el Lower East Side, barrio de Manhattan con nutrida representación boricua, donde se celebrará el evento del viernes del festival.

Entre los artistas internacionales se cuentan el literato Óscar Curieses (Madrid), el artista Balu (Barcelona), los bersolaris Anonyme Popular (Bilbao) y desde México llega Martín Rangel, completando el triángulo que el Festival Kerouac construye uniendo Galicia, México y Nueva York, llevando a los poetas de una ciudad a otra en cada una de las ediciones.

El Programa:

El miércoles 1 de mayo en el Bowery Poetry Club será la noche del open mic del festival, abierto a la participación del público. Tendrá de poetas invitadas a las gallegas: Oriana Méndez y María Medín-Doce, al vasco Kirmen Uribe con Nerea Arrieta al piano, y al mítico Bob Holman, fundador del Bowery Club, figura perenne en la escena poética neoyorquina, y que ya estuvo actuando en la edición del festival en Vigo.

El jueves 2 de mayo la cita será al aire libre, en el jardín del Instituto Cervantes. Un evento extenso con mesas editoriales, donde se sucederán las actuaciones de la gallega Oriana Méndez, el madrileño Oscar Curieses, el artista vasco Balu y el poeta mexicano Martín Rangel. De Nueva York, Ricardo Maldonado, presidente de la academia de poetas americanos, la espectacular performer Arantxa Araujo, el guitarrista Aldo Pérez acompañando a Marcos de la Fuente para revisitar Poeta en Nueva York de Lorca, y el proyecto de poesía expandida y video arte TRIXEL, de Mónica Gutiérrez y René Juan de la Cruz. Además, habrá instalaciones y happenings poéticos a cargo de los artistas visuales Vanesa Álvarez y Leandro Comrei.

El viernes 3 de mayo, la actividad se traslada al Lower East Side, en el bar y espacio literario The Francis Kite Club, donde se llevará a cabo la sesión más musical, uniendo la poesía y la música, también con visuales. Esa noche actuarán, entre otras, la poeta afro-latina del Bronx Mercy Tullis-Bukhari, la neoyorquina Puma Perl, el dúo de poesía y música Resurgent Forms, el poeta sonoro Martín Rangel, los vascos Anonyme Popular, y el legendario músico David Amram, que vendrá acompañado del agitador Pepe Flores y la banda de músicos de Loisaida. Todo presentado y conducido por el poeta vigués Marcos de la Fuente, en lo que será un evento de tres horas de duración que dará paso al after-party del festival, con djs y músicos de Nueva York tocando juntos hasta bien entrada la madrugada: Ocultos Vicios, Malviaje, Zizerk y Dj Lemar.

La Caravana:

El domingo 5 de mayo se plantea una acción familiar y especial: una caravana de poetas y acompañantes que irán leyendo poesía desde Washington Square Park hasta Central Park, recorriendo las calles de Manhattan altavoz en mano recitando poesía, con músicos y representantes de los colectivos artísticos y poéticos de la ciudad de Nueva York. La marcha empezará debajo del conocido arco del parque de Washington Square, e irá parando en los sucesivos parques de Manhattan para hacer lecturas improvisadas con micrófono y altavoz. Union Square Park, Madison Square y Bryant Park, hasta llegar a Central Park. Una acción abierta a la participación e inédita hasta la fecha en la ciudad de Nueva York, que pretende ser la primera marcha poética de muchas que vendrán en años sucesivos.

El Festival:

El Kerouac Festival llega, en su octava edición en Nueva York, con una propuesta potente y ecléctica de poesía, música y performance en diferentes formatos y presentaciones. Desde diversos puntos del globo llegan los poetas a Nueva York para participar en esta comunión poética que une escenas y borra fronteras. Una excitante muestra de poesía y performance en sus diferentes lenguas y punto de encuentro para los amantes de la poesía, que se expande desde la página hasta el escenario, mezclándose con las artes y las nuevas tecnologías.

8th KEROUAC FESTIVAL NYC

The new beat of poetry

Del 1 al 5 de mayo, 2024

ARTISTAS:

David Amram

Pepe Flores and the Loisaida amigos

Bob Holman

Puma Perl

Kirmen Uribe eta Nerea Arrieta

Ricardo Maldonado

Arantxa Araujo

Mercy Tullis-Bukhari

Martín Rangel

Óscar Curieses

Anonyme Popular

Balu ART

Resurgent Forms

TRIXEL (Mónica Gutiérrez & René Juan de la Cruz)

María Medín Doce

Aldo Pérez y Marcos de la Fuente

Leandro Comrei y Vanesa Álvarez

DÍAS:

-      Miércoles 1 de mayo: Bowery Poetry Club, 6:30 PM

-      Jueves 2 de mayo: Instituto Cervantes de Nueva York, 6:00 PM

-      Viernes 3 de mayo: The Francis Kite Club, 7:00 PM

-      Domingo 5 de mayo: Caravana de Poetas, desde Washington Square Park a Central Park, 10 a 2:00 PM

MÁS INFO EN:

lamaleta@gmail.com

+34.687818480 – WhatsApp

www.festivalkerouac.com

#kerouacfestival

#poetryfighters

Celebremos el Cinco de Mayo en la Biblioteca de Queens


CELEBRACIONES DEL CINCO DE MAYO EN QPL (EN PERSONA)

Queens, NY- El Cinco de Mayo es un día especial dedicado a celebrar la herencia mexicana. QPL está organizando eventos en varias bibliotecas, ¡esperamos que se una a nosotros!

¡VAMOS DE FIESTA! MANUALIDAD DE PIÑATA CON CORDÓN

¡Sumérgase en el espíritu de fiesta en la Biblioteca de Ozone Park! Celebraremos el Cinco de Mayo y haremos mini-piñatas. Este programa es para niños de 6 a 12 años.

Miércoles, 1 de mayo: 3:30pm

Ozone Park Library: 92-24 Rockaway Boulevard

CINCO DE MAYO WALK-IN CRAFT

¡Disfrute de una artesanía autoguiada que celebra la cultura mexicana!

Viernes, 3 de mayo: 3:00pm

Arverne Library: 312 Beach 54 Street

PARA ADOLESCENTES: MANUALIDADES DE BRICOLAJE PARA CINCO DE MAYO!

¡Reúnase con amigos y haga manualidades creativas juntos en la Biblioteca de North Hills! ¡En este programa especial, crearemos decoraciones para el Cinco de Mayo! Proporcionaremos materiales. Este programa es para niños y adolescentes de 11 años en adelante.

Viernes, 3 de mayo: 4:00pm

North Hills Library: 57-04 Marathon Parkway, Little Neck

CINCO DE MAYO PINATA CRAFT

Haga una piñata hecha a mano para rellenar y jugar en casa... ¡Entonces juega con una piñata real y gana premios!

Lunes, 6 de mayo: 3:00pm

Arverne Library: 312 Beach 54 Street

CELEBRE EL CINCO DE MAYO CON EL MARIACHI TAPATÍO DE ÁLVARO PAULINO ESPAÑOL

El Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino es considerado una de las mejores bandas de mariachis de la ciudad de Nueva York. La música de la banda incluye corridos, una forma de contar historias en la canción que es disfrutada por personas de todas las edades.

Jueves, 9 de mayo: 6:00pm

Jackson Heights Library: 35-51 81 Street

 

domingo, 28 de abril de 2024

“Sentado en un Árbol Caído” desde Guatemala una poderosa y reveladora obra

Teatro Thalia de Queens presentó
Desde Guatemala, una poderosa y reveladora obra
“Sentado en un Árbol Caído”

El árbol representa las caras de los niños, los gritos de las mujeres, la sangre que fue derramada, y es donde los niños fueron asesinados, reventados, entonces tiene mucho significado el rojo y el árbol”, dijo Manuel Chitay Cos, cuando lo entrevistamos sobre el escenario al término de la función en el Teatro Thalia de Queens.

Manuel Chitay Cos, es el protagonista deSentado en un Árbol Caído”. Obra ganadora de la nueva dramaturgia guatemalteca (CCEG) sobre la masacre de los indígenas Mayas en Guatemala y que busca concientizar sobre las tragedias que se vivieron durante los 36 años de guerra en dicho país centroamericano, donde directa e indirectamente fue partícipe EEUU. La obra promueve los derechos humanos y la justicia social.

“Hasta el momento no hemos presentado la obra en Guatemala”, dijo por su parte Emanuel Loarca, escritor y director de la pieza “Sentado en un Árbol Caído”, la música estuvo a cargo de Job Sis.

VEA la entrevista y las preguntas del público con los protagonistas, aquí👇

Esta obra, en español y maya kaqchikel con sobre títulos en inglés. Cabe destacar que en EEUU viven más de un millón de guatemaltecos y la mayoría son refugiados de la guerra.

Una producción de Teatro Akabal de Guatemala en colaboración con el teatro Thalia de Queens. Esta obra, en español y maya kaqchikel con sobre títulos en inglés, hace parte de TeatroFest NYC 2024, organizada por la Alianza de Teatros Latinos de Nueva York.

Escrita y dirigida por Emanuel Loarca. Protagonizada por Manuel Chitay Cos. Música por Job Sis

Qué: "Sentado en un Árbol Caído", de Emanuel Loarca.

Cuándo: 26, 27 y 28 de abril, 2024

Dónde: Thalia Spanish Theatre, 41-17 Greenpoint Ave., Sunnyside, Queens.

Informes y boletosthaliatheatre.org

Los invitamos a que sigan nuestra página👇https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL 

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork 

latinosennuevayork.blogspot.com/

miércoles, 24 de abril de 2024

Invitados al 55º Aniversario de la Biblioteca de Langston Hughes

CELEBRACIÓN DEL 55º ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA DE LANGSTON HUGHES
ÚNASE A NOSOTROS EL SÁBADO, 27 DE ABRIL, DE 11AM A 5PM

Queens, NY-- Únase a nosotros el sábado, 27 de abril, de 11am a 5pm, en la celebración del 55º aniversario de la Biblioteca Comunitaria y Centro Cultural Langston Hughes! Este gran festival contará con actuaciones musicales y con bailes de varias culturas a cargo de artistas locales y ofrecerá actividades divertidas para todas las edades durante todo el día. ¡El día incluirá talleres de arte y manualidades, un camión de juegos, juegos de carnaval, pintura de caras y mucho más!

Los fondos son proporcionados en parte por el Comité de Acción Bibliotecaria de Corona-East Elmhurst, el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, las Subvenciones Legislativas Especiales del asambleísta Jeffrion L. Aubry, los fondos discrecionales de la Iniciativa de la Coalición de Teatros de la Ciudad de Nueva York, el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York (NYSCA), el concejal Francisco Moya y el presidente del condado de Queens Donovan Richards.

FECHA Y HORA: Abril 27, 11:00am - 5:00pm

LUGAR:  Langston Hughes library

100-01 Northern Boulevard, Corona (718) 651-1100

VEA el programa aqui👇

https://queenslibrary.org/calendar/langston-hughes-librarys-55th-anniversary-celebration/011155-0224?utm_source=social&utm_medium=post&utm_campaign=LH55-YearAnniv_LH_Apr2024&fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR0p3gcP3u9QD3R-dKpj3s6-AK8wUEw5uOhksUyIOs8HyQRMGsWWD9KrFIw_aem_AaYOCQEoyQf7jWs2voUbQehB8Uc9xpwRw3tMxrKlkJ9GrxR3kGo5RYYZRfNUp7dQssoc3Ew1UuZbqkyB_I5yAPdF



sábado, 20 de abril de 2024

“Todo es posible en ‘CONSTELLATIONS”, María Isabella Rojas

“Todo es posible en ‘CONSTELLATIONS”

“Hola soy actriz y protagonista de la obra ‘Constellations’ en Nueva York, y trata un de tema lindo de amor, donde todo es posible”, dijo María Isabella Rojas en exclusiva para @LatinosenNuevaYork

María Isabella Rojas, nació en Santo Domingo, República Dominicana. Al llegar a los Estados Unidos con solo dos años, sus padres dicidieron establecerse en Jackson Heights, Queens. Luego pasó la mitad de su vida en Nueva Jersey.

María, ha participado en cine, teatro y televisión. Destaca su participación en Kodak Shirley, Six Degrees of Kevin Bacon, y en episodios de la serie más popular de todos los tiempos “Saturday Night Live”.

VEA el video con la entrevista aquí👇

Constellations se presenta del 18 al 28 de abril en Chain Theatre
312 West 36th Street, 3rd floor, NYC
Boletos:
 http://tcwktp.ticketleap.com/constellations/


LEA más de 'Constellations', aquí👇

https://latinosennuevayork.blogspot.com/2024/03/constellations-una-bebida.html

Los invitamos a que sigan nuestra página👇

https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL 

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇

www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork 

latinosennuevayork.blogspot.com/

México gana premio Mejor Película con ‘Heroico’ en Havana Film Festival NY

24º HAVANA FILM FESTIVAL NY ANUNCIA LOS GANADORES DEL PREMIO HAVANA STAR DURANTE UNA CONCURRIDA CEREMONIA DE CLAUSURA

· Mejor Película: Heroico de David Zonana (Mexico)
· Mejor Director: Carolina Markowicz, Toll (Brazil)
· Mejor Actor: Jhon Narvaez, Rebelión (Colombia)
· Mejor Actriz: Lola Amores de Una Noche con los Rolling Stones (Cuba)
· Mejor Guión: Josue Mendez, El Caso Monroy (Perú)
· Mejor Documental: Transfariana de Joris Lachaise (Colombia)
· Menciónes Especiales en Documental a El Castillo de Martin Benchimol (Argentina) y en Ficción a Memento Mori de Fernando Lopez (Colombia)
18 Films compitieron por el Havana Star Prize

Nueva York, abril 19, 2024— El 24° Havana Film Festival NY anunció a los ganadores del Premio Havana Star durante su Ceremonia de Clausura en el Quad Cinema en Manhattan. Los premios en esta categoría fueron el Havana Star Prize para Mejor Película es para Heroico de David Zonana (México)Mejor Director: Carolina Markowicz por Toll (Brasil)Mejor Actor para Jhon Narváez por su papel de Joe Arrollo en Rebelión (Colombia)Mejor Actriz para Lola Amores de Una Noche con los Rolling Stones (Cuba); Mejor Guion para Josué Méndez de El Caso Monroy (Perú). Con Mención Especial del Jurado a Memento Mori de Fernando López (Colombia).

El jurado en la categoría de Ficción estuvo integrado por Maria Linares, la compositora colombiana de música para películas; John David West, el actor estadounidense y Breixo Viejo, profesor del Herbert School of Communications de Hofstra University, especialista en historia del cine. En la justificación del premio, el jurado expresó: Una obra audaz que profundiza en temas de patriotismo nacional, marginación de grupos indígenas y los efectos insidiosos de la hiper-masculinidad. Presenta una aguda crítica del papel del ejército en moldear a jóvenes en instrumentos de violencia. Por todo eso, Heroico de David Zonana se lleva el premio a la Mejor Película en el HFFNY”.

El jurado en la categoría de documental estuvo integrado por Ana María Hernández, profesora de Estudios Latinoamericanos en el LaGuardia Community College; el cineasta argentino Juan Pablo Cadaveira; y el actor y editor Christian López-Lámelas. El Havana Star Prize a Mejor Documental se lo llevó Transfariana de Joris Lachaise (Colombia). Mención especial del jurado fue para El Castillo de Bejamin Benchimol (Argentina). “Por su representación sensible, multifacética y compleja de un matrimonio contemporáneo que rompe tabúes de larga data.”, afirmó el jurado al entregar el premio a Transfariana.

Las dieciocho películas en competencia ofrecieron una cautivadora gama de experiencias, desde comedias satíricas que critican políticas burocráticas hasta dramas conmovedores que desafían las percepciones sociales de la experiencia femenina. Documentales perspicaces que desvelaron verdades y confrontaron normas, exigiendo atención y traspasando límites. "Además, estas películas de ficción y los documentales llevaron a los espectadores a nuevos mundos, explorando temas musicales, artísticos, sociales y políticos con maneras ingeniosas y desafiantes", dijo Diana Vargas, Directora Artística de HFFNY. La competencia incluyó películas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú, Panamá, Uruguay y de latinoamericanos, muchas de las cuales hicieron sus estrenos mundiales, estadounidenses y de Nueva York.

A la entrega de premios con asistencia masiva de público, se hizo también una presentación especial en Nueva York del documental Igualada del director Juan Mejía Botero (Colombia).

Más información de los ganadores en www.hffny.com

Todos los programas AFLFC, incluyendo el Havana Film Festival New York, son hechos posible por el New York State Council on the Arts con el apoyo del Office of the Governor y el New York State Legislature. HFFNY es hecho posible, en parte, por el apoyo de Public Funds del NYC Department of Cultural Affairs en colaboración con el City Council de New York. Apoyo adicional proporcionado por: Hofstra University, The Cohen Film Collection, Cinema Tropical, LatinoCircuit TV, Ideal Glass Studios, Ron Barceló, Buenos Aires Restaurant, AMOR.org, Consulate General of Argentina in New York, Consulate of Colombia in New York, Consulate General of Brazil in New York, Consulate General of Costa Rica in New York, Consulate General of Peru in New York, Consulate General of Panama in New York, CUNY, Dariobol, GioQuinche Graphics. Media partners are Queen Latin, El Diario La Prensa, HOLA, Colombianos in NY.

The Havana Film Festival New York es un proyecto de American Friends of the Ludwig Foundation of Cuba (AFLFC), organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) que construye puentes culturales entre Estados Unidos y Cuba a través de programas de intercambio artístico desde el año 2000. 

Para solicitar entrevistas con los organizadores de HFFNY, y cineastas o imágenes de alta resolución, comuníquese con outreach@hffny.com / 212.687.2146.

Los invitamos a que sigan nuestra página👇

https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL 

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇

www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork 

latinosennuevayork.blogspot.com/

domingo, 14 de abril de 2024

Frenzy Fest 2024… un festival para celebrar la salud mental

Ya viene por ahí Frenzy Fest 2024… un festival para celebrar la salud mental
Mayo, mes de la salud mental, se llena de emociones con Frenzy Fest 2024, un festival que te invita a reflexionar, conectar y disfrutar.

Como de costumbre, todas las obras de teatro y cortometrajes girarán en torno a algún episodio “Frenzy” (un episodio en el que el comportamiento inconsciente conduce a acciones impulsivas fuera de nuestro control, o comportamiento que va en contra de lo que la sociedad considera “normal”).

Comenzando el 1 de mayo los seis cortometrajes estarán disponibles Online. Desde nuestra página WEB (BIP-NYC.com) se podrán conectar con el link de Vimeo después de adquirir la entrada a través de Eventbrite y una vez adquieran su taquilla podrán ver los cortos en cualquier momento. Con la compra de una sola taquilla tendrán acceso a ver los 6 cortometrajes 24 horas al día desde el 1 hasta el 24 de mayo.

Ya pueden adquirir sus boletos para los cortometrajes online: Frenzy Short Film 2024: https://www.eventbrite.com/e/876866329797?aff=oddtdtcreator

Cortometrajes participantes:

ATM CARD (India) Director Rajit Chanda (Un actor en apuros se entrega a una vida de engaño, usando su voz para explotar a las personas mayores hasta caer en la inestabilidad mental. Otro hombre desilusionado y en un momento crucial recibe una llamada telefónica del actor convertido en estafador. Él elige responder a su última llamada, provocando profundas transformaciones que alterarán la vida de ambos para siempre.)

PEACHY (USA) Director Shane Coffey (Un hombre desesperado de 36 años que vive con depresión bipolar tipo II decide escribir y ensayar su primera rutina de comedia.)

Instruction for crying (Brasil) Director Matheus Parizi (Este corto de ciencia ficción explora el agotamiento de las relaciones familiares y de amistad en el contexto de la precarización laboral y especula cómo podría ser el futuro irónico de la atención de salud mental bajo el neoliberalismo.)

Eight of Dead (Finlandia) Director Amirhossein Makouei (Explora las intrincadas dinámicas de la amistad y la traición. Con el telón de fondo de una intensa partida de billar, se adentra en las vidas de dos viejos amigos que han entablado una enérgica rivalidad a lo largo de los años. Muestra la fragilidad de la confianza, el poder del perdón y la resiliencia del espíritu humano.)

Bay for Blood  (USA) Director Harry Waldman (James y Rob se esconden aislados para solucionar sus problemas mutuos. A medida que pasa el tiempo, los dos revelan hechos sobre su inquietante relación pasada.).

Las obras de teatro se presentarán en el Black Box Theater de El Barrio’s Artspace PS 109 ubicado en 215 E 99th St, New York, NY 10029 desde el 17 hasta el 24 de mayo. Muy pronto estaremos dándoles más detalles de las obras.

NOTA A EDITORES: Los organizadores del festival y/o los participantes están disponibles para entrevistas si lo solicitan.

CONTACTO: Amneris Morales / BIP (787) 632-1141 / barrioindependentproductions@gmail.com

LEA o VEA el video del legado de Fernando Campos y el mensaje de sus compañeros del arte, aquí👇

https://latinosennuevayork.blogspot.com/2024/02/fernando-campos-el-legado-que-deja-en.html 

Los invitamos a que sigan nuestra página👇

https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL 

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇

www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork 

latinosennuevayork.blogspot.com/