domingo, 29 de septiembre de 2024

Pablo García Gámez presenta 'Princesa de Catia, Cheily Marisela'

Escrita por Pablo García Gámez, encarnada por Annie Ferrer
“La PRINCESA de CATIA, CHEILY MARISELA”
Engalana las tablas del IV Edición del Festival de Monólogos no Convencional 2024

Por: Hernán Colmenares, desde Caracas, Venezuela

El Festival de Monólogos no Convencional reconocido por resaltar la creatividad y originalidad en el arte de hacer monólogos, tendrá como invitada a la Princesa de Catia, Cheily Marisela, una mujer con sueños y ambiciones, que desde muy joven soñó con ser la primera diseñadora de modas de prestigio internacional, nacida en la populosa Catia; amén de unirse a su alma gemela, Peter Kennedy, para vivir su propio cuento de hadas.

Pero, los sueños están muy lejos de la realidad y para alcanzarlos, debe trabajar en el Gran Supermercado Damasco, donde estará a merced tanto de Ahmed, dueño del local, perdidamente enamorado de Cheily; así como de la malvada Yurimia, quien le hace la vida imposible, acusándola, incluso, de vendedora de alimentos en el mercado "negro", mejor dicho, de "bachaquera". Entretanto, la soñadora Cheily espera en la Plaza Pérez Bonalde, de Catia, a Peter Kennedy, su tímido enamorado, para contraer matrimonio.

 VEA: Entrevista Exclusiva a Pablo García Gámez, nos habla de “Cheily Marisela, princesa de Catia”, aqui👇

"Cheily princesa de Catia", se presentará, en dos funciones, el sábado 12 de octubre, a las cuatro de la tarde, en la Sala Cabrujas, del Centro Cultural Chacao, ubicada Avenida Francisco de Miranda. Centro Comercial El Parque (al lado del Parque Cristal). Nivel 1. Entrada por la 3a avenida de Los Palos Grandes. Estaciones de Metro Altamira y Parque Miranda. Y el domingo 13 de octubre, a las cuatro de la tarde, en el Espacio Caracas, ubicado en San Bernardino, diagonal a la Torre Centro Clínico Fénix, calle Guaicaipuro.

"Cheily, princesa de Catia", actuada y dirigida por la versátil actriz, Annie Ferrer, cuenta con la musicalización de Juan Bautista Maestre y la asistencia de producción de María Alejandra Jiménez.

EL EQUIPO DEL FESTIVAL

Dedicado a la creatividad, la innovación y la expresión artística el Festival de Monólogos No Convencional en su cuarta edición el comité organizador está conformado por Arquímides González en la presidencia; Jonder Vera, productor; Naryira Rodríguez, diseño e imagen; Lindsay Castro, Miguel Azuaje, Enyer Carrasquel, y Lilybell Trejo, responsables de la logística. Y Rubén Joya y Dora Lucena, colaboradores.

EL DRAMATURGO PABLO GARCÍA GÁMEZ

Pablo García Gámez, se ha convertido en un referente de la dramaturgia latinoamericana, por su continuidad y su constante innovación en su escritura teatral, gracias a su esfuerzo creador y su dedicación permanente en la investigación. 

Es digna de elogio, la fuerza con la que sus textos se plantan y atraviesan lo cultural y las fronteras, mostrando las desigualdades del sistema, y la intolerancia hacia lxs otrxs —sobre todo a quienes son distintxs. Pablo García Gámez, venezolano, dramaturgo multipremiado en Nueva York, donde vive desde hace treinta años, obtuvo su doctorado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y Luso-Brasileña en The Graduate Center, CUNY, Nueva York, es dramaturgo, investigador y profesor adjunto en Brooklyn College y City College.  Sus piezas se han estrenado en Nueva York, Lima, Perú; Buenos Aires, Argentina; y Caracas, Venezuela.  

En julio 2021, participó  junto a tres dramaturgas que escriben en español en los Estados Unidos, Tere Martínez (Puerto Rico y Nueva York), Elaine Romero (Arizona), Diana Burbano (dramaturga y actriz colombiana, California), en un coloquio organizado por el gremio de dramaturgos de los Estados Unidos,  sobre la necesidad del idioma español  como elemento de inclusión en el teatro norteamericano  y así tener  visibilidad y acceso a los agentes literarios y directores artísticos y presentar un teatro diverso que incluya y represente a la  realidad sociocultural  de los latinos en la sociedad estadounidense.

En Venezuela, su país natal, se hizo acreedor al Premio Apacuana 2017, del Centro Nacional de Teatro, con su obra Oscuro, de noche, estrenada por la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Carlos Arroyo, en septiembre de 2018.  Se destaca su participación, en el Eje Formativo, en la primera, segunda y tercera edición del Festival Internacional de Teatro Progresista, de los años 2022, 2023 Y 2024.

LA ACTRIZ ANNIE FERRER

Sus primeros pasos teatrales datan del año 2000 en el complejo Cultural llamado Cruz Felipe Iriarte, con el director Juan Pirela. Posteriormente, se integró al elenco de la agrupación teatral Policromía que dirigía Jesús Vizcaíno. Continuó su formación con talleres de actuación con los reconocidos maestros: William Cuao, Dimas González; Alonso Santana, Antonio Cuevas, Héctor Manrique, Rubén Darío Gil, Daifra Blanco, Maenys Pérez, Ricardo Nortier, Jenniffer Morales, y Stalin Rodríguez, entre otros.

VEA: Entrevista Exclusiva a Pablo García Gámez, que nos habla de “Cheily Marisela, princesa de Catia”, aquí👇

https://www.facebook.com/watch/?v=762812469099218

https://youtu.be/szEFLwyKwkY

https://latinosennuevayork.blogspot.com/2024/02/escrita-por-pablo-garcia-gamez-la.html

Los invitamos a que sigan nuestra página👇

https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇

www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

Siga nuestra página👇

https://latinosennuevayork.blogspot.com/

sábado, 28 de septiembre de 2024

Pachamama Peruvian Arts realiza Opening/Apertura

"Opening"/Apertura de Pachamama Peruvian Arts
Con gran éxito se llevó a cabo la Apertura y Registración de Artes Peruanas Pachamama

La presentación estuvo a cargo de los profesores con demostración de las clases que se impartirán como: marinera norteña, caporales, huaylas, polka criolla y vals, cajón, música andina (quena, zampoña), guitarra, iniciación musical, coro, y artes visuales.  

Para informes e inscripciones visite👇https://www.pachamamaperuvianarts.org

VEA: Pachamama Peruvian Arts Celebra 20 años con la comunidad inmigrante 👇

https://www.facebook.com/watch/?v=1595307164341361

https://youtu.be/3gkEdV9aM6s

VEA: Luz Pereira: “La madre de todas las marineras, es la marinera limeña”

https://latinosennuevayork.blogspot.com/2022/03/pachamama-peruvian-artsartes-peruanas.html

Los invitamos a que sigan nuestra página👇https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

Siga nuestra pagina👉 latinosennuevayork.blogspot.com/

martes, 24 de septiembre de 2024

Jaimillo con sus mapas sobre ruedas inventó la forma de vestir el mundo

Jaimillo con sus mapas sobre ruedas inventó la forma de vestir el mundo

Por: Victor Lagos / video: @LatinosenNuevaYork

“Hoy estoy presentando una colección de mapas de la república de Colombia con motivo infantil”, dijo Jaime Trujillo, conocido como “Jaimillo”, en exclusiva para @LatinosenNuevaYork en el Desfile Hispano de Queens en la 37 avenida.

“Jaimillo”, lucia camisa blanca y una banda con líneas azules con la palabra Jaimillo. Dijo estar “contento y agradecido con la directiva del desfile”, por darle la oportunidad de presentar sus mapas sobre ruedas.

El año 2005, inventó la forma de vestir el mundo. Eran ocho mapas montados en carritos adornados con las banderas de Colombia y Estados Unidos que eran halados por un ‘jeep’ para niños manejados a control remoto.

CONOZCA a Jaimillo en Facebook o YouTube, aquí👇

https://www.facebook.com/reel/2899671633519876

Desea “inculcarle a los niños desde temprana edad que los desfiles patrióticos son muy importantes que enaltecen nuestro orgullo patrio y para llevarnos buenas enseñanzas de ellos”, agregó Jaimillo, oriundo de Tuluá Valle del Cauca.

Jaimillo, el año 2005, inventó la forma de vestir el mundo. Combinando telas y texturas, tonos y colores, densidad y elasticidad, curvas, planos y con una conjugación alegre y didáctica elaboró a mano mapas de varios países del mundo que ha entregado a instituciones sin ánimo de lucro, gobernantes, políticos, artistas, deportistas, líderes comunitarios, familiares y amigos.

En el verano de año 2011 adoptó su nombre artístico como "Jaimillo" y presentó su arte por primera vez en el Desfile de la Hispanidad de Nueva York en octubre 09, 2011 evento que se realiza cada año en la quinta avenida de Nueva York para conmemorar el descubrimiento de América y es observado por más de un millón y medio de personas.

Si desea saber más de “Jaimillo”, visite su página👇

https://jaimillo.com/autobiografia-1

Los invitamos a que sigan nuestra página👇https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

Siga nuestra pagina👉 latinosennuevayork.blogspot.com/

domingo, 22 de septiembre de 2024

“Me ha dolido mucho regresar al barrio y ver las condiciones de la Roosevelt”, Jessica Ramos, senadora por Queens

Jessica Ramos, senadora por Queens lanza candidatura a alcaldía de NYC
“Me ha dolido mucho regresar al barrio y ver las condiciones de la Roosevelt”
Por: Victor Lagos video: @LatinosenNuevaYork

“Me ha dolido mucho regresar al barrio y ver las condiciones de la Roosevelt”, dijo la Senadora Jessica Ramos, madrina del Desfile Hispano de Queens en exclusiva para @LatinosenNuevaYork, lucía un elegante vestido verde con la banda de madrina y bandera de Colombia en mano y gafas de sol a la espera del inicio del desfile.

VEA la entrevista exclusiva en Facebook o YouTube, aquí👇

La senadora estatal por Queens, la demócrata Jessica Ramos anunció hace unos días que se postulará para la alcaldía de la ciudad de Nueva York.

“No me parece que simplemente porque tenemos un incremento en la población inmigrante debemos utilizarlo como excusa para que las agencias de la ciudad no hagan lo debido”, agregó Ramos, que el próximo mes de enero empezará su séptima sesión legislativa en el senado.

“De echo todos pagamos impuestos, inclusive la población indocumentada así que deberíamos recibir la misma atención que reciben otras partes de la ciudad”.

“Esa es una gran razón por la que estoy corriendo para la alcaldía en resumidas cuentas”, señaló Ramos.

“Antes de entrar al Senado yo trabajé en la alcaldía y soy la única candidata que ha trabajado en la alcaldía”.

La legisladora por Queens Jessica Ramos, fue elegida por primera vez para el Senado estatal en 2018, su distrito incluye Jackson Heights, Corona, East Elmhurst y Flushing.

“Quiero asegurarme de que tenemos el mejor talento de la ciudad trabajando en estas agencias para de verdad esmerarnos por recoger la basura, tapar los huecos. Y ver la inversión de nuestros hijos empezando con el cuidado infantil”.

“Vamos a hacer campaña por los próximos nueve meses vamos a tener conversaciones con los neoyorquinos en cada esquina de la ciudad”.

La Senadora Jessica Ramos, se suma al grupo de aspirantes demócratas a la alcaldía que incluye al contralor de la ciudad Brad Lander, al excontralor de la ciudad Scott Stringer y al senador estatal Zellnor Myrie.

Los invitamos a que sigan nuestra página👇https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

Siga nuestra pagina👉 latinosennuevayork.blogspot.com/


jueves, 19 de septiembre de 2024

Calle en honor a ecuatoriano "Dr. Marcelo Arboleda-Ecuador News Place"

Avenida Roosevelt y calle 64 en Queens, la esquina que rinde ahora tributo al Dr. Marcelo Arboleda

Los periodistas Fernando Naranjo, ecuatoriano, y Néstor Espinosa, colombiano, son los dos únicos sobrevivientes del equipo periodístico que acompañó el gran sueño del Dr. Marcelo Arboleda. A propósito del gran honor que este acaba de recibir con la exaltación de su nombre en una calle de Nueva York, vale la pena recordar algunas anécdotas de la oficina de “Ecuador News” en donde se forjó la historia que seguimos celebrando.

Por: Nestor Espinosa, Fotos: Félix Lam - Ecuador News

Por mandato de la ciudad de Nueva York, la esquina de la avenida Roosevelt con calle 64, en el condado de Queens, a partir del mediodía del pasado sábado 7 de septiembre, se llama “Dr. Marcelo Arboleda-Ecuador News Place”.

Es la justa exaltación de la vida y obra de quien fuera periodista y diplomático, cuya carrera desarrolló la mayor parte del tiempo en la Capital del Mundo. 

Hubo necesidad de ordenar más sillas. La asistencia fue mayor de la esperada, prueba del afecto que la comunidad ecuatoriana sentía y siente por uno de los suyos, siempre atento para dar la mano a quien lo necesitara.

Tres décadas atrás el Dr. Arboleda caminaba por esta zona en busca de una sede para su naciente periódico, que en principio se llamó “Ecuador USA” y que vio la luz cuando él dejó de pertenecer al influyente diario “Noticias del Mundo”, cuyo propietario, el Reverendo Moon, decidió cerrarlo, determinación que coincidió en el tiempo cuando los inmigrantes ecuatorianos empezaban a poblar más y más una Nueva York que antes sólo se ocupaba de puertorrriqueños, dominicanos y colombianos.

El Dr. Arboleda, comprobado visionario de la información periodística, entendía que sin el “periódico de los Moon”, sus paisanos quedarían huérfanos,  acostumbrados ya a encontrar en sus páginas todas las actividades que organizaban.

Con el apoyo inicial del “Trío Héctor”, a saber, Héctor Delgado, de Delgado Travel, Héctor Burgos, de Productos la Cholita, y Héctor Bernabé, con sus centros odontológicos, el “mensuario” (salía cada comienzo de mes), ya llevaba unas cuantas ediciones, que se elaboraban en el apartamento de quien escribe esta nota.

En un segundo piso, un abogado irlandés de nombre James Cullen estaba ofreciendo un espacio

Fue así que el Dr. Arboleda anduvo por esta esquina, hasta que se detuvo donde atendía Miguelito, un contador público próximo a la jubilación, que le rentó un espacio, ubicado a menos de 50 metros de donde a partir de ahora se le rinde homenaje para la posteridad a nuestro Director Emérito.

Muy poco tiempo permanecimos donde Miguelito, porque el lugar era muy estrecho, sólo cabía él y una secretaria. Y el Dr. Arboleda quería darle espacio al taller de producción. No debió buscar mucho, porque a poca distancia, más cerca de la Roosevelt con 64 en un segundo piso, un abogado irlandés de nombre James Cullen estaba ofreciendo un espacio, más cómodo que el de Miguelito.

Además, la esposa de Cullen era ecuatoriana, lo que suponía facilitaría cualquier acuerdo. Equivocado estuvo porque esta, de nombre Cathy, y su esposo, tuvieron una mala experiencia con alguien también ecuatoriano, cuyo nombre omitimos a propósito porque se trata realmente de un indeseable. En principio los Cullen rechazaron cualquier argumento, pero el don de gentes, seriedad y el proyecto que les enseñó el Dr. Arboleda terminó cautivándolos. Tanto, que en la actualidad son compadres.

De la nueva oficina jamás nos movimos y con el tiempo nos convertimos en quincenario y luego en semanario, precisamente el día del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.

Con el correr de los meses -ya nos llamábamos “Ecuador News”- nuestra sede se convirtió prácticamente en un anexo del Consulado del Ecuador. Pasaban por aquí o llamaban por teléfono, muchas personas en busca de información, que se les daba con afecto. Y cada uno se llevaba un ejemplar del semanario y se convertía en un nuevo cliente para las decenas de restaurantes con sabor a patria ya existentes, oficinas de envíos de paquetes y dinero y muchos otros emprendimientos, que eran destacados en nuestras páginas.

Cualquier político o artista de visita en la ciudad, pasaba sin falta por la oficina. No sólo buscaron visibilidad promocional sino exteriorizar su aprecio hacia nuestro trabajo. Destacados ministros o embajadores fueron nuestros huéspedes por algunos minutos. Hasta presidentes nos dieron el honor de recibirlos, como Rosalía Arteaga, Rafael Correa y Lucio Gutiérrez.

Todos debimos acostumbrarnos a los aromas del restaurantes de turno abajo de Ecuador News.

A medida que fue creciendo y evolucionando la técnica de confección de periódicos, llegaron las impresoras gigantes, las computadoras especializadas, se contrataron eficientes personas en el campo comercial, se circulaba en el área tri estatal y se enviaba la edición a los estados de Nueva Jersey, Connecticut, Illinois, y la Florida.

El éxito fue rotundo, pero el Dr. Marcelo Arboleda Segovia no se jactaba de ello, seguía siendo el hombre humilde que conocimos. Por el contrario, el compromiso le obligaba a trabajar más horas, nunca tomaba vacaciones ni siquiera los fines de semana. Poco a poco fue conociendo el vecindario y todos los negocios de los alrededores, especialmente los que ofrecían queso, una de sus debilidades más notorias.

Pavel, hermano del Dr. Arboleda, emocionado por el trascendental momento, mientras que el periodista Christian Johnson registra lo acontecido.

Tal vez para respirar aire fresco, salía por momentos al que siempre fue y seguirá siendo “su territorio”, pasaba por la bodega de los hindúes, esquina nororiental, y conversaba con personas desvalidas a los que les extendía alguna moneda. Esto lo vivimos a saber ahora, porque ellos, extrañados y agradecidos por alguien que ignoraban su nombre, no volvieron a verlo.

En la esquina suroriental está el salón de belleza de siempre, atendido por estilistas filipinas. Se dice que son las mejores de la ciudad. Unos pasos al sur se encuentra la venta de bicicletas y un bar de amables mujeres, al que jamás entramos.

Y ya en los bajos de Ecuador News, esquina noroccidental, debimos acostumbrarnos a los aromas del restaurante de turno. Empezó un chino que de vez en cuando utilizábamos cuando los cierres de edición se prolongaban hasta el amanecer. Después vendrían las pupusas centroamericanas, con el tiempo las empanadas dominicanas y, hasta la fecha el menú es mexicano… Así es Nueva York, uno deberá acostumbrarse a vivir con todo.

Pero la historia está ahí, como la del pequeño bar también en la esquina esquina noroccidental. Algunos libros refieren que allí comenzaron su camino delictivo los integrantes del “Cartel de Cali”.

Y sustos hemos padecido en esta esquina. Una fría madrugada luego de un estruendo que escuchamos todos sin saber qué lo ocasionó, llegaron miembros de la policía de NY, uno de los cuales era ecuatoriano y reconoció al Sr. Arboleda, preguntándonos si habíamos visto algo de lo que acababa de suceder… Una chica mexicana, empleada de otro restaurante cercano, cayó abatida, a unos diez metros de nuestra puerta, por las balas de sicarios que la perseguían desde su país. Semanas después los autores fueron detenidos y supimos que se trataba de una venganza por turbios negocios.

En otra ocasión un individuo fuera de control mental, aprovechó la confusión y el cansancio de una noche de trabajo y se introdujo a la oficina. No pareció agresivo, pero la dos personas que estábamos terminando el trabajo, supusimos que nos esperaban problemas. El Dr. Arboleda se acababa de ir y no fue testigo del hecho, de seguro, con su personal encanto, lo habría convencido de que se marchara. Al final, decidió irse pacíficamente, al cabo de unos veinte minutos de tensión. Lo inexplicable hasta ahora -no nos detuvimos a preguntar lo que pasó- encontramos al hombre tirado en medio de la avenida Roosevelt casi llegando a la 65.

Son algunas de las anécdotas del sector que ahora se llama “Dr. Marcelo Arboleda-Ecuador News Place”. En la exaltación, estamos seguros que estuvieron espiritualmente algunos de los que fueron asiduos de la oficina, como Pio Cupello y su suegra Fresia Saavedra, Hugo Henríquez, Sharon, Ibsen Márquez, Carlos Vaca, Colón García, Víctor Saltos y el Rev. Pedro Bravo, entre otros.

Don Héctor Delgado apoyo siempre al Dr. Arboleda y lo sigue haciendo. Fue de los primeros, junto a su esposa, de llegar a la ceremonia. Igualmente Néstor Dután y Luis Rodríguez.

Donde se estableció y floreció como periodista el Dr. Marcelo Arboleda, es una zona con mucha historia. Ahora se le agregan nuevos capítulos.

Primera fila de los asistentes, a la izquierda la Concejal Julie Won, una de las artífices de la exaltación, seguida de Leonardo Otati…..

Nuestra Publisher Carmen Arboleda, la Honorable Julie Wony, Leonardo Otati y, más atrás, Hernán Cazar Luna.

Carmen Arboleda agradece a todos su presencia.

Pavel, hermano del Dr. Arboleda, emocionado por el trascendental momento, mientras que el periodista Cristian Johnson registra lo acontecido.

Conocidos del Dr. Marcelo Arboleda se llevaron un recuerdo del momento.

https://ecuadornews.com.ec/2024/09/18/avenida-roosevelt-y-calle-64-en-queens-la-esquinaque-rinde-ahora-tributo-al-dr-marcelo-arboleda/

lunes, 16 de septiembre de 2024

Gratis Taller Entusiastas del Grabado en Museo de Queens

New New Yorkers

El Club del Grabado de los New New Yorkers

Aquí estamos nuevamente con el taller
Entusiastas del Grabado
29 de Septiembre de 2:00 - 4:00 pm

Queridos New New Yorkers,
Esperamos que hayan tenido un verano maravilloso. Preparar y programar las actividades de una nueva temporada de talleres de creación artística siempre es un placer.

Para esta temporada de otoño, nos complace informarles que continuaremos con nuestra serie de talleres: El Club del Grabado. Esta vez, las sesiones estarán abiertas a todos los New New Yorkers como un programa al cual pueden asistir sin necesidad de inscribirse.

Si nunca ha asistido a una clase de grabado, estamos aquí para ayudarle a comenzar con los detalles de esta maravillosa técnica que es el Grabado. Si usted ya tiene experiencia, bienvenido a continuar este maravilloso y entretenido proceso, con la ayuda de nuestra instructora, Michelle Melo.

Como siempre, este taller se llevará a cabo el último domingo de cada mes a partir del 29 de septiembre de 2 a 4 de la tarde. Este programa es exclusivamente para Adultos, por razones de seguridad no podemos lamentablemente aceptar la participación de niñes aunque esten acompañados de sus padres.

Esperamos ansiosamente su participación en El Club del Grabado.
¡Nos vemos pronto!

Bienvenidos New New Yorkers!!!.
Michelle y Guido

*Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros en ggaraycochea@queensmuseum.org.

Le deseamos inspiración y creatividad constantes,

Guido Garaycochea
New New Yorkers & Adult Programs Manager 

48º Desfile Hispano de Queens celebra Mes de la Herencia Hispana

48º Desfile Hispano de Queens 2024

Abrazando las vibrantes culturas, tradiciones e historias que moldean nuestras identidades

Queens, NY 16 de septiembre, 2024.- Únase a nosotros para celebrar la riqueza de nuestra diversidad y honrar las innumerables contribuciones que el pueblo hispano ha hecho al tejido de nuestra sociedad. El Desfile Hispano de Queens y sus diversas actividades presentan una oportunidad para hacer un llamado a la comunidad para que tome conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de nuestras acciones. En este caso, como reducir el uso de plásticos, prevenir el arrojo de basura y promover hábitos de reciclaje. El objetivo es educar a la comunidad para adoptar prácticas sostenibles. Queremos inspirar a los latinos de Nueva York a ser agentes de cambio en la protección de nuestro planeta. El medio ambiente es una prioridad que debe unificar a nuestras comunidades en la búsqueda de un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras.

Este año, el presidente del condado de Queens, Donovan Richards, y la Senadora del Estado de Nueva York, Jessica Ramos, se unirán a nosotros en apoyo. Además, el reconocido presentador Juan Valdez será nuestro anfitrión.

Estamos reconociendo el Mes de la Herencia Hispana con una serie de eventos comunitarios: comenzando con la Gran Gala Aniversario del Desfile en el restaurante Marbella, ubicado en Queens, NY, el 20 de septiembre a las 8:00 p.m. Las entradas están disponibles para su compra ($110) solo por reserva a través de correo electrónico.

Posteriormente, el tan esperado 48º Desfile Hispano de Queens, el 22 de septiembre a las 11:00 a.m., marchará en Jackson Heights entre las calles 69 y 86 en la 37 avenida. Este es el momento perfecto para que todos nos unamos y promovamos la sostenibilidad ambiental dentro de la comunidad hispana de Queens, NY.

Culminamos con el Festival Hispano en colaboración con Donovan Richards Jr. y Metro Plus Health, presentando folklore y música latinoamericana. Este evento se llevará a cabo el 13 de octubre, de 12:00 p.m. a 3:00 p.m., ubicado en 120 - 55 Queens Blvd. Kew Gardens, NY 11424. Se requiere inscripción previa para obtener boletos a través de correo electrónico.

Fechas Claves del Desfile Hispano de Queens: 

- Gala del Desfile 20 de septiembre, 8:00 p.m. en el restaurante Marbella, Queens, NY. 

- 48º Desfile Hispano de Queens 22 de septiembre, 11:00 a.m. en la avenida 37, Jackson Heights.

- Festival Hispano 13 de octubre, 12:00 p.m. – 3:00 p.m., 120-55 Queens Blvd., Kew Gardens. Durante el desfile, contaremos con la asistencia del presidente del condado de Queens,

- El Presidente de Queens Borough, Donovan Richards, y la senadora del estado de Nueva York, Jessica Ramos, quienes estarán apoyando en el Desfile Hispano de Queens, junto al reconocido presentador, Juan Valdez, quien será el anfitrión.

"Mi deseo para el futuro de esta organización es que se convierta en el corazón y la voz de nuestra comunidad, uniendo a personas de diversas culturas y orígenes bajo un propósito común." 

 – Miguel Flores, Presidente | Desfile Hispano de Queens Inc. 

Sobre el Desfile Hispano de Queens Inc.  

El objetivo de este evento es cultivar una comunidad hispana unida en los EE.UU., donde nuestras diferencias regionales no sean un obstáculo para el crecimiento. A través del Desfile Hispano de Queens, buscamos demostrar que, aunque venimos de diferentes países y culturas, podemos unirnos y celebrar lo que nos hace únicos. Es una oportunidad para superar esas divisiones y enfocarnos en lo que compartimos, fortaleciendo nuestros lazos y construyendo una comunidad más solidaria y próspera.

El Mes Nacional de la Herencia Hispana comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre de cada año desde 1968. Fue proclamado por primera vez bajo el presidente Lyndon Johnson como la "Semana Nacional de la Herencia Hispana" y luego fue ampliado a un mes completo por el presidente Ronald Reagan, conforme a la Ley Pública 100-402.

Para reservas de entradas, envíenos un correo electrónico a

queenshispanicparadeinc@gmail.com, panodequeensinc@gmail.com y para más información, visite nuestro sitio web: http://queenshpinc.com


Contacto:
Ivanna Verdesoto
(347) 302-0385
verdesotoivanna@gmail.com

LEA o VEA los videos en Facebook o YouTube de la conferencia de prensa, aquí👇 https://latinosennuevayork.blogspot.com/2024/08/desfile-hispano-de-queens-cumple-48.html

Los invitamos a que sigan nuestra página👇https://www.facebook.com/latinosnuevayork?mibextid=ZbWKwL

Por favor Suscríbase gratis a nuestro canal👇www.youtube.com/@LatinosenNuevaYork

latinosennuevayork.blogspot.com/

Biblioteca de Queens celebra con "Tapiz Cultural" Mes de la Herencia Hispana

QPL celebra el Mes de la Herencia Hispana con una nueva exhibición de arte
"Tapiz Cultural", actualmente en exhibición en la Biblioteca Central en Jamaica, presenta obras de 16 artistas que exploran sus raíces

Queens, NY.-_La Biblioteca Pública de Queens celebra el Mes de la Herencia Hispana con la vibrante y diversa exposición "Tapiz Cultural" que ahora se exhibe hasta el 8 de octubre en la Biblioteca Central, 89-11 Merrick Blvd. en Jamaica. La exposición presenta 35 obras de 16 artistas de Queens originarios del Caribe y América Central y del Sur, que capturan sus recuerdos, experiencias, historias familiares e historias personales.

La exhibición, la primera de su tipo en la Biblioteca Pública de Queens, sigue el tema nacional del Mes de la Herencia Hispana de este año: "Pioneros del Cambio: Forjando el Futuro Juntos", que encarna la esencia del viaje hispano y rinde homenaje al espíritu pionero de los hispanos y latinos que han allanado el camino para las generaciones futuras.

Los artistas profundizan en lo que este tema significa para ellos, ofreciendo perspectivas y expresiones culturales únicas.

Luis Caraos, Misa de medianoche en Betis, óleo sobre lienzo. 

Los artistas fueron seleccionados después de una convocatoria abierta emitida en agosto, y sus obras han sido cuidadosamente seleccionadas para alinearse con el tema del Mes de la Historia Hispana. Sus obras de arte, vibrantemente impregnadas de óleo sobre lienzo, escultura cerámica, acuarela, fotografía, materiales reciclados y medios digitales, otorgan al espectador acceso a la huella cultural y las influencias de los artistas, así como a sus viajes personales a medida que se han adaptado a nuevos entornos.

"Tapiz Cultural" refleja el rico tapiz de matices de la cultura y las identidades, ya sean latinas, latinx, hispanas, españolas, boricuas o indígenas", dijo Lonai Mosley, especialista en todo el sistema QPL y Curadora de Tapiz Cultural 2024. "Su objetivo es explorar y expandir la importancia de estas diversas voces, cómo enriquecen y expanden nuestros horizontes, y cómo han evolucionado en un mundo interconectado de similitudes, diferencias y experiencias compartidas, que deben celebrarse y preservarse."

Los artistas destacados participarán en una charla artística el Jueves 3 de octubre de 5 a 7 p.m. en la Biblioteca Central. El programa comenzará con la actuación del vibrafonista costarricense Felipe Fournier, ganador del Grammy Latino, y su banda Supermambo.

Tapiz Cultural es uno de los casi 100 programas virtuales y presenciales de QPL disponibles en inglés y español que celebran el Mes de la Herencia Hispana, que incluyen charlas de autores, actuaciones de música y danza, proyecciones de películas, horas de cuentos, manualidades y más. El público también puede navegar por las listas especiales de libros y películas de QPL  y descargar su folleto de Herencia Hispana.

El Mes de la Herencia Hispana, establecido en 1988 por el presidente Ronald Reagan, se celebra cada año entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, y reconoce las importantes contribuciones que los hispanos y latinos hacen a los Estados Unidos. Este período ha sido seleccionado porque muchos países centroamericanos celebran sus días de independencia durante ese tiempo, comenzando el 15 de septiembre con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

VEA: QPL Celebra el Mes de la Herencia Hispana con: exposición de arte comunitario, charlas de autores, música y mucho más, aquí👇https://latinosennuevayork.blogspot.com/2024/09/qpl-celebra-el-mes-de-la-herencia.html

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Festival de CINE LATINO de NUEVA YORK del 15 al 22 de setiembre

El Festival de CINE LATINO de NUEVA YORK, presentado por WARNER BROS. DISCOVERY
REGRESA del 15 al 22 de Septiembre con la APERTURA de ‘CLEMENTE’ producido por LEBRON JAMES y el Director nominado al Oscar RICHARD LINKLATER

El Festival inicia una vez más durante el Mes de la Hispanidad, con una impresionante lista de películas, charlas, un evento gratuito al aire libre y más

INFO & TICKETS OPEN AUGUST 30: WWW.NYLATINOFILMFESTIVAL.COM

New York, NY, August 28, 2024.- El Festival de Cine Latino de Nueva York (NYLFF, por sus siglas en inglés), el principal festival de cine latino en los Estados Unidos inicia el Mes de la Hispanidad del 15 al 22 de septiembre de 2024, con una impresionante lista de más de 130 películas de cerca de 20 países, una vez más, en Regal Union Square (850 Broadway, NYC).

El Festival abre con el estreno mundial de Clemente (2024, 101 min., EE. UU.), dirigida por David Altrogge y con la producción ejecutiva de LeBron James y el director nominado al Oscar Richard Linklater. El estreno se llevará a cabo en septiembre en el Minetta Lane Theatre de Audible (18 Minetta Lane, Nueva York), el hogar creativo de Audible para presentaciones en vivo en Nueva York. El largometraje documental explora la vida, la carrera y el legado del gran beisbolista Roberto Clemente, quien abrió la puerta a futuras generaciones de jugadores latinos. El Festival cierra con una fiesta gratuita en Washington Heights con música en vivo, comida, juegos y más.

En su estreno mundial se encuentra VOCES American Historia: The Untold History of Latinos (2024) de PBS, co-creada por el actor y activista John Leguizamo y el galardonado cineasta Ben DeJesus. El documental dividido en tres partes narra el viaje de Leguizamo por México y los Estados Unidos para dar luz sobre las historias más conocidas y menos conocidas de la historia latina. ESPN presenta con orgullo Las Amazonas de Yaxunah (2024, 52 min., México), dirigida por Alfonso Algara y narrada por la actriz Yalitzia Aparicio. El documental resalta el notable espíritu y determinación de un extraordinario equipo de sóftbol femenino maya de la región de Yucatán en México mientras rompen los estereotipos de género y superan inmensos desafíos para perseguir su pasión por el sóftbol. Protagonizada por Melissa Barrera (In the Heights), NYLFF presenta Your Monster (2024, 102 min., EE. UU.), una película de comedia romántica y terror sobre la actriz Laura Franco, que recupera su voz cuando conoce a un aterrador monstruo extrañamente encantador que vive en su armario.

“NYLFF regresa para honrar y presentar la enorme riqueza y diversidad de la comunidad latina a través del cine. Como promotor de voces diversas en la narración de historias, invitamos a todos a formar parte de esta experiencia compartida y emerger con una comprensión más profunda de nuestras realidades. ¡Así somos!”, dijo Calixto Chinchilla, fundador del Festival de Cine Latino de Nueva York.

“A medida que nos acercamos al Mes de la Hispanidad, es especialmente importante identificar las formas en que nuestra industria está trabajando para preservar y expresar la cultura, las identidades y las experiencias latinas,” dijo Dennis Williams, vicepresidente senior y director de Responsabilidad Social Corporativa de Warner Bros. Discovery. “WBD tiene el honor de regresar a NYLFF como patrocinador presentador y celebrar el cine latino con su público y su comunidad”.

“Estamos encantados de apoyar el Festival de Cine Latino de Nueva York, que muestra diversas narraciones para que los neoyorquinos disfruten durante el Mes de la Herencia Latina”, dijo el comisionado de la Oficina de Medios y Entretenimiento de la Alcaldía, Pat Swinney Kaufman. “Desde la película inaugural sobre el beisbolista Roberto Clemente hasta el estreno mundial de una película del propio John Leguizamo de Nueva York, hasta la fiesta de clausura en

Washington Heights, realmente hay algo para todos. Felicitaciones a Calixto Chinchilla y su equipo por lo que seguramente será otro festival fantástico”.

Destacados del festival

Este año, NYLFF presentará una vez más una interesante programación de largometrajes en diversos formatos, incluyendo largometrajes, documentales y cortometrajes de Estados Unidos y América Latina. Los Estudios de Amazon presentan Pimpinero: sangre y gasolina (2024, 132 min., Colombia), dirigido por Andrés Baiz (Griselda – Narcos) con el debut actoral del artista y compositor Juanes. Ambientada a principios de la década de 2010, este apasionante thriller se desarrolla en el traicionero desierto que limita con Colombia y Venezuela, donde los contrabandistas de gasolina o pimpineros arriesgan sus vidas transportando combustible ilegal. El estudio también presentará Unstoppable (2024, 116 min., EE. UU.), dirigida por William Goldenberg con un elenco repleto de estrellas: Jharrel Jerome, Jennifer Lopez, Bobby Cannavale, Michael Peña y Don Cheadle. El inspirador drama deportivo aborda la inspiradora historia real del campeón de lucha libre con una sola pierna, Anthony Robles. El cantante Luis Fonsi hace su debut como actor en Say a Little Prayer (2024, 102 min., EE. UU.) sobre la propietaria de una galería de arte, Adela, cuya abuela la presiona para que rece una oración a San Antonio, el santo patrón de “todas las cosas perdidas” para buscarle un marido. Con un elenco repleto de estrellas, que incluye a Ed Harris y Natalie Morales, My Dead Friend Zoe (2024, 101 min., EE. UU.), la comedia dramática oscura sigue el viaje de una veterana del ejército estadounidense en Afganistán que está en desacuerdo con su familia gracias a la presencia de Zoe, su mejor amiga fallecida del ejército.

En cortometrajes, el Festival presenta Contours (2024, 12 min., EE.UU.), con producción ejecutiva de Issa Rae (Insecure), una historia que se centra en una pareja de sordos desesperada por revivir su chispa, que encuentra la reconexión que buscan en su experiencia compartida sobre una escultura abstracta. Desde el Caribe llega la premiada SXSW24 Bionico’s Bachata (2024, 80 min., República Dominicana), la historia de un romántico empedernido, adicto a las drogas, que debe tomar las riendas de su vida si quiere casarse con la mujer que ama.

Vuelve la Conferencia Digital FUTURO, presentada por Max y producida por Deborah Rentería de Culturista, a lo largo de un día que destaca a los principales creadores y distribuidores de contenido, empresas de aplicaciones móviles y líderes de tecnología móvil dirigidos al mercado.

Para complementar el Festival, FUTURO presenta una nueva y emocionante lista de series web, que incluyen Latino Chronicles NYC (2024, 7 min., EE.UU./República Dominicana), centrada en siete historias que convergen en diferentes partes de la ciudad de Nueva York, destacando los desafíos que enfrentan una nueva ola de artistas latinos que buscan abrirse camino en la ciudad; Basada en hechos reales, This Boy’s Vida (Made in America) (2024, 25 min., EE. UU.) un niño latino estadounidense, con la ayuda de su futuro imaginario, sueña con ser actor y se convierte a “Robinhood” para alimentar a su familia, hasta que el sistema lo alcanza y lo obliga a elegir entre su ellos y sus sueños; y The LAnd (2024, 8 min., EE. UU.), es una respuesta al desplazamiento de personas negras y morenas impulsado por la gentrificación en Los Ángeles y que actúa como una carta de amor a la ciudad que crió a muchos angelinos.