sábado, 25 de diciembre de 2021

FIL Guadalajara: Perú fue el país Invitado de Honor

Marisol Schulz, Raúl Padilla López y la Ministra de Cultura del Perú Gisela Ortiz Perea, en la inauguración del pabellón peruano en la FIL.
FIL Guadalajara 2021 regresó vestida de luces
Perú fue el país Invitado de Honor


Por Marcela Álvarez
@tintanews

Guadalajara, México.- De manera presencial y virtual, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inauguró su edición 35, del 27 de noviembre al 5 de diciembre pasado. A pesar de las restricciones por la pandemia, el evento fue un rotundo éxito.

Las medidas protocolarias de control, limpieza y prevención anti-COVID fueron óptimas en todo momento. Raúl Padilla López, presidente de la FIL, en su balance general informó que cerca de 251 mil personas asistieron a la feria durante los nueve días de duración. Dijo que la disminución fue del 70% en relación al 2019, cuando la cifra superó los 825 mil visitantes. La virtualidad llegó para quedarse, remarcó Padilla López, y los números en 2021 así lo demuestran: 18 millones 739 mil 726 personas siguieron la FIL a través de las plataformas digitales.

En sintonía con el Bicentenario de su independencia, Perú fue el Invitado de Honor y, como tal, brilló en esta fiesta de los libros y la cultura en español —la más grande del mundo.

En la jornada inaugural, Gisela Ortiz Perea, Ministra de Cultura y en representación del presidente Pedro Castillo, manifestó su satisfacción por ser parte "de este puente cultural entre Perú, México y el mundo, para reencontrar a nuestras tradiciones literarias", dijo en el auditorio Juan Rulfo. "Nuestra presencia en la FIL, además, marca en el Perú un hito en la historia del ecosistema del libro y de la lectura acorde con nuestra política nacional de cultura al 2030. Es un privilegio aprovechar un espacio consolidado como esta feria para promocionar la literatura peruana", agregó la funcionaria. 

El país del Rimac desembarcó en Guadalajara con una nutrida y variada delegación literatura que incluyó a Sheila Alvarado, Luis Fernando Cueto, Jennifer Thorndike, Javier Mariscal, Ana Varela Tafur, Diego Trelles Paz, Oscar Colchado Lucio, Mariela Dreyfus (residente en NYC), entre otros.

Gisela Ortiz Perea, Ministra de Cultura del Perú, entregó a Marisol Schulz, directora general de la FIL, un hermoso libro sobre el país inca.

Por diferencias con el actual gobierno no asistió (como muchos esperaban) el Nobel Mario Vargas Llosa, quien calificó a la delegación de autores peruanos como “una representación lamentable”, donde “no habrá escritores de verdad”.

En todo caso, el colectivo albirojo incluyó poetas y autores de pueblos indígenas, de la Amazonía y de la comunidad afro-peruana y eso es digno de aplaudir. Entre ellos destacamos a Ch’aska Anka Nin Awaman, Rubén Potesta Pérez, Heriberto Panta Chune, Mirtha Cartagena Castrillón de Mendoza y Saturnino Callo Ticona.

"Historias que nos conectan" fue el mensaje de Perú en la FIL Guadalajara 2021.

PERÚ: HISTORIAS QUE NOS CONECTAN

Por segunda ocasión (como en 2005) Perú fue el Invitado de Honor y, por ende, ocupó el pabellón central a la entrada del recinto ferial. El rojo de su bandera destacó en todos los espacios bajo el lema "Historias que nos conectan". El catálogo incluyó más de 1,500 títulos disponibles sobre las 24 regiones del país.

El público se acercó al país andino a través de la exposición literaria “La vida sin plazos. Escritoras en la ciudad de los 90”, coordinada por la Casa de la Literatura Peruana, y un “Viaje al Perú en un poema”, sobre la obra de importantes poetas peruanos.

También se agregó una -muy interesante- exhibición fotográfica, “El país que imaginamos”, que seguirá en pie, en la Galería Urbana Paseo Chapultepec, hasta el 30 de enero de 2022;  y “Purga”, exposición de la obra reciente del pintor Christian Bendayán, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Hasta el 27 de febrero de 2022.

No podía faltar el cine peruano que participó con 18 películas, entre largometrajes y cortos. Se proyectaron, por citar algunos, “Manco Cápac”, de Henry Vallejo; “Lima grita”, de Diana Bonilla y Ximena Valdivia; “Mujer de soldado”, de Patricia Wiesse Risso; “Yakuchakuna”, de Marco Valdivia; “Volver a ver”, de Judith Vélez, y “Casos complejos”, de Omar Forero.

La gastronomía peruana, tan celebrada a nivel mundial, estuvo a cargo del premiado chef Christian Bravo, quien durante toda la feria ofreció un suculento y variado menú con lo más representativo de la cocina peruana.

Tania Libertad, ganadora del Grammy Latino, cerró de manera brillante la feria.

DÉJAME QUE TE CUENTE…Y TE CANTE

Como es costumbre desde sus inicios, la música es parte integral de la FIL. Durante nueve noches consecutivas, el FORO FIL (ubicado a un costado de la feria) se vistió de gala con la música del Perú, que incluyó sonidos afro-peruanos, lírica andina, cumbia amazónica psicodélica, hard rock blues, fusión andina, urbano, pop-folk, electrónica, huayco, boleros y vals peruanos. La tarima del FORO deliró con Nova Lima, Sylvia Falcón, Amaranta, Manuelcha Prado, Uchpa, Los Mirlos, Renata Flores, Kanaku y El Tigre, y Tania Libertad.

Nacida en Perú y nacionalizada mexicana (vive en México desde 1980), Tania Libertad cerró la serie de conciertos del FORO FIL con un show espectacular: “Déjame que te cuente…y te cante”. Libertad, alegre y emocionada por su retorno a la FIL, rindió tributo a legendarios compositores como Violeta Parra, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez, Joan Manuel Serrat, Félix Luna, Joaquín Sabina. También cantó temas de autores peruanos como Gian Marco, Augusto Polo Campos, y, claro, la inolvidable Chabuca Granda.

Logo oficial de FIL Guadalajara 2021.  

EL INVITADO DE HONOR: UNA TRADICIÓN DESDE 1993

Ser Invitado de Honor en la FIL Guadalajara, sin duda, es una plataforma mágica para mostrar al mundo la cultura de un país y/o ciudad. Los aspirantes presentan su propuesta, generalmente, con un mínimo de tres años de anticipación. A pesar que la feria debutó en 1987, la tradición de invitar a países y/o ciudades empezó en 1993. Aquí la lista:

1993 Colombia
1994 Nuevo México, EEUU
1995 Venezuela
1996 Canadá
1997 Argentina
1998 Puerto Rico
1999 Chile
2000 España
2001 Brasil
2002 Cuba
2003 Quebec, Canadá
2004 La cultura catalana
2005 Perú
2006 Andalucía, España
2007 Colombia
2008 Italia
2009 Los Ángeles, EEUU
2010 Castilla y León
2011 Alemania
2012 Chile
2013 Israel
2014 Argentina
2015 Reino Unido
2016 América Latina
2017 Madrid, España
2018 Portugal
2019 India
2020 Edición especial virtual por la pandemia. Originalmente, el Emirato árabe de Sharjah era el Invitado de Honor.
2021 Perú
2022 Sharjah

Nos queda siempre la pregunta en el aire: ¿Será Nueva York algún día Invitada de Honor?

Para más información sobre la feria, visite fil.com.mx

 

domingo, 19 de diciembre de 2021

En primera fila, haciendo historia junto al New York City FC

Haciendo historia junto al New York City FC
“New York City es el club”
Juan Alvarado, es director de la Metrokids Youth Soccer League. Texto, fotos y videos: Víctor Lagos.

Juan Alvarado, es un peruano que dirige la Metrokids Youth Soccer League desde el año 1998. Estuvo en primera fila en la celebración del histórico título que el New York City FC conquistó en la MLS tras imponerse al Portland Timbers.

“Estoy muy contento por el título que el New York City FC ha conseguido para la ciudad. Tuve el privilegio de estar en la celebración, nos sentimos orgullosos, New York City es el club”, nos dijo en exclusiva un emocionado Alvarado.

Juan Alvarado, en primera fila en la celebración del histórico título que el New York City. 
Foto captura video oficial NYCFC.

El alcalde la ciudad de Nueva York encabezó los festejos en el City Hall junto al plantel de jugadores y festejar el primer título de campeón en la MLS.

El peruano Alexander Callens, levanta la copa en el City Hall de la ciudad de Nueva York. Callens, definió de gran forma para sentenciar el partido para los New York City FC que vencieron a Portland Timbers 1 (2)-(4) 1 para llevarse el título de la MLS Cup. Foto captura video oficial NYCFC.

Ha Juan, lo encontramos cuando fuimos a ver un partido de indoor en la P.S. 11 Queens Kathryn M. Phelan School ubicada en 54-25 Skillman Ave en Woodside.

“Somos miembros fundadores de New York City FC. Desde sus inicios los estamos apoyando y ellos también nos apoyan con los chicos. Envié a mi hijo a Portland, para esa gran final para que represente a la academia que dirijo, porque aparte también soy el director de la Academia Argentina de Fútbol”, agregó, Juan.

¿Con cuantas categorías cuenta su academia?

“En la Metrokids Youth Soccer League, trabajamos con niños desde los 7 hasta los 19 años. En estos momentos estamos en un juego de categoría 14 años. Estamos recién empezando el primer sábado disponible de diciembre, debido a las festividades de fin de año. Luego, regresamos el sábado 8 de enero hasta la tercera semana de marzo. En la que después volvemos a la temporada de “spring” en el parque con los clubes”.

“Tenemos la suerte por ser afiliados a la Eastern New York y no tener problemas con la escuela por el covid, como verán los padres están con máscaras, tratando de mantener el orden en ese sentido de salubridad. Asimismo tenemos el gusto de tener clubes invitados de otras ligas y los nuestros que están participando”.

¿Si un padre de familia está interesado en inscribir a sus hijos, como te podemos contactar?

A través de nuestras redes sociales www.facebook.com/metrokids.ysl

https://metrokids-ysl.com/ por email: soccer@metrokids-ysl.com o al teléfono: 646-643-1871 para que también el club que esté interesado en formar parte de la liga me contacte.

¿Cuántos países participan en la liga que dirige?

“Tenemos un 75% de clubes hispanos, pero, también tenemos 160 niños que son de la comunidad Nepalí, tenemos clubes de Hunters Point de Long Island City, otros son Holandeses, también italianos, serbios. En general las escuelas que forman parte de Metrokids YSL están abiertas a las diferentes comunidades, todos son bienvenidos”, finalizó, Juan Alvarado.

ACERCA DE METROKIDS YSL

METROKIDS YSL, una organización de desarrollo y entrenamiento de fútbol juvenil, ofrece una variedad de campamentos, programas y torneos de fútbol durante todo el año. Centrado en cultivar ávidos fanáticos del fútbol, fundado en 1998. En cambio, nos dedicamos a mejorar la coordinación y las habilidades atléticas de los jugadores, así como a ayudar a desarrollar su carácter.

Nuestros programas están diseñados para ayudar a formar a los jóvenes. El fútbol es efectivamente un deporte de equipo y ese es el tema principal: enseñar a los niños a interactuar y trabajar juntos.

Las habilidades que niños y niñas aprenden de nuestros programas y actividades se traducen dentro y fuera del campo. Además, desarrollan una apreciación saludable por el ejercicio. Ya sea que su hijo sea nuevo en el juego o un jugador experimentado, recibe el apoyo de entrenadores, jugadores y padres.

domingo, 12 de diciembre de 2021

“Muerte en el Nilo” bajó el telón

“Cuando hay excelentes actores, el trabajo de un director es mucho más fácil”

Raúl Rivera, creador y director de Coquí Theater.

Con esta frase, Raúl Rivera, creador y director de Coquí Theater, dio por culminado las funciones de “Muerte en el Nilo” de Agatha Christie, el pasado domingo 5 de Diciembre, en la Iglesia Presbiteriana Fort George ubicada en 1525 St Nicholas Ave, New York.
“La celebración del 5to aniversario de Coquí Theater estuvo llena de alegría, felicidad, éxito, triunfo y emociones que hicieron palpitar mi corazón a mil por minuto por los reconocimientos, palabras maravillosas del público y la voz espectacular de Ingrit Interprete, quien me regaló una canción llena de esperanza y aliento.

Quiero agradecer al pastor Luis Espinosa por el reconocimiento a mi labor en el teatro y apoyo en estos 5 años. A Digna Carvajal Suarez a quien tengo que agradecer infinitamente por darme las fuerzas y la idea de crear Coquì Theater a quien le dediqué esta pieza de teatro. A Yanet Betances quien se involucró en esta travesía dando soporte a mi familia que ha sido el motor más grande en mi carrera de 39 años haciendo lo que amo, a mi esposo Yorman Ostos por su amor, dedicación y entrega en cada proyecto realizado. A todo el público que nos acompañó en las 3 funciones. Al elenco maravilloso Franco Galecio, Jose A Cyalis, Lilly Reyes, Fior Marte, Yanet Betances, Yorman Ostos, Pastor Torres, Héctor Luis Rivera, Oscar Zamora, Leonel Carrasco, Ale Díaz, Dilcia De Jesús, Ursula Garcia Tinoco, Digna Carvajal, Luis Viñoles, Maga Cedeño, Lorendy R Carvajal por dar todo en el escenario y realizar una magistral interpretación.

Un agradecimiento especial Alfonso Rey, Peter A. Dubó (luces y sonido), Lilly Reyes, Ambiorix Caba, Franco Galecio (maquillaje y peinado), me despido como siempre digo al terminar una función: CUANDO HAY EXCELENTES ACTORES, EL TRABAJO DE UN DIRECTOR ES MUCHO MÁS FÁCIL: UN MILLÓN DE GRACIAS.”

Raúl Rivera, Creador y Director de Coquí Theater



Por su parte, la actriz Ale Díaz que hizo el papel de ‘Lynett’ en “Muerte en el Nilo”, dijo:

“Imposible poner en palabras la mezcla de sentimientos que me revuelcan por dentro.

Es un honor regresar a las tablas para celebrarte Raúl Rivera. Desde que te conocí mi sueño era ser parte de una de tus producciones, el darle vida a tus ideas pero jamás me imaginé ser parte de una puesta en escena tan ambiciosa y exitosa versión como lo fue “Muerte en el Nilo”.

Gracias por confiar en mí, por tus exigencias, y por pulir mi nivel actoral con tus conocimientos.

Yorman Ostos te adoro, gracias por cuidar cada detalle de LYNETT. Desde mis vestuarios y en cada escena compartidas. Lloré en escena porque me hiciste sentir, y fuera de escena también lloré porque la verdad que más agradecida con la vida no puedo estar, el coincidir no solo en la vida real pero en las tablas con seres tan maravillosos es una experiencia que llevaré conmigo como algo mágico.

Felicidades que vengan muchos años más!!!

https://latinosennuevayork.blogspot.com/2021/10/muerte-en-el-nilo-coqui-theater-tiene.html